El sector metalúrgico europeo celebró el jueves la decisión de la UE de incluir por primera vez el cobre y el níquel entre las materias primas estratégicas y garantizar permisos más rápidos y un acceso más fácil al capital, pero afirmó que se podría hacer más para garantizar el suministro.
La Ley de Materias Primas Críticas (CRMA) desvelada por la Unión Europea añade los dos grandes metales industriales a una lista que antes se centraba en minerales más especializados, como el cobalto, el litio y las tierras raras.
El cobre se utiliza en los sistemas de energías renovables y en el cableado de los vehículos eléctricos, mientras que el níquel es uno de los principales componentes de las baterías de muchos vehículos.
Las empresas mineras y metalúrgicas, entre ellas la sueca Boliden, aplaudieron los planes de la UE en la CRMA para agilizar los permisos y el acceso a la financiación de los proyectos considerados estratégicos.
Sin embargo, para garantizar el suministro de los materiales necesarios para la transición ecológica, deben incluirse otros metales industriales como el aluminio, y también debe abordarse la competencia leal con China, señalaron grupos y empresas del sector.
La Asociación Alemana de Comerciantes y Recicladores de Metales (VDM) fue una de las que abogó por incluir el aluminio y el zinc.
“Estas áreas de la industria metalúrgica también necesitan procedimientos de aprobación rápidos y, sobre todo, precios competitivos de la energía”, dijo el grupo en un comunicado.
La UE ya produce en torno al 15% de sus necesidades de cobre, muy por encima del objetivo global del 10% fijado por la UE para los minerales estratégicos, pero la situación podría deteriorarse, dijo el Director General de Aurubis, el mayor productor europeo de cobre refinado.
“Todas las minas se agotan, por lo que es hora de actuar ahora para garantizar que los nuevos proyectos mineros, que tardarán años en desarrollarse, se aprueben a tiempo”, declaró Roland Harings a Reuters en una entrevista.
Harings también afirmó que la UE debe garantizar una competencia leal con China y otros países para que la industria del reciclaje de metales pueda prosperar.
“No tenemos ningún problema en competir si hay igualdad de condiciones. Si todo el mundo tiene que respetar unas normas mínimas medioambientales, laborales y de otro tipo”.
Aurubis considera que el reciclado es un área de enorme crecimiento, con la construcción de nuevas plantas, y tiene la intención a largo plazo de dedicarse también al reciclado de baterías de vehículos eléctricos.
Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Los cinco metales más caros y dónde se extraen
- Los cinco principales países productores de cobre del mundo
- ¿Cuáles son los países productores de litio más grandes del mundo?
- Los 5 principales países productores de diamantes del mundo