Home » La Reserva Estratégica de Petróleo sólo cubre una parte de la demanda energética de Estados Unidos

La Reserva Estratégica de Petróleo sólo cubre una parte de la demanda energética de Estados Unidos

por wetadmin

Con la intensión de estabilizar los precios mundiales del petróleo en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, el gobierno de Biden, junto con varios países europeos y asiáticos, anunció hace unos días planes para vender 60 millones de barriles de petróleo de las reservas nacionales.

Estados Unidos recurrió a la reserva en noviembre, cuando la agitación pandémica hizo que el precio del barril de petróleo superara los 85 dólares, tras años de rondar los 50 dólares.


Pero tras la invasión de Ucrania a finales de febrero, el pánico mundial a que se cerraran las enormes reservas de petróleo de Rusia hizo que los precios volvieran a subir. Actualmente, el barril de petróleo cuesta más de 120 dólares.

El mundo no ha impuesto sanciones energéticas directas a Rusia, aunque las exportaciones de combustible del país se han ralentizado debido a otras restricciones.

De este modo, el petróleo liberado no sustituirá directamente los suministros que faltan. Pero sí representa un primer paso en lo que podría ser una aceptación de más producción de petróleo, o una retirada de los volátiles combustibles fósiles.

“Es mejor que lo que Biden ha hecho en el pasado: no pidió un aumento de la producción”, dice Kassie Siegel, directora del Instituto de Derecho Climático del Centro para la Diversidad Biológica.

Según los cálculos, los 30 millones de barriles representan aproximadamente las mismas emisiones de gases de efecto invernadero que cuatro centrales eléctricas de carbón en funcionamiento durante un año.

Pero lo más importante, dice Siegel, es que se trata de pequeña contribución para las enormes oscilaciones del mercado del petróleo. “Si se le deja a su propia dinámica, la industria va a intentar abrir nuevas reservas. Entonces, inevitablemente, los precios volverán a caer”.

Los perforadores no están muy dispuestos

En teoría, las empresas petroleras estadounidenses tienen las reservas que necesitan para producir más petróleo en respuesta a los precios altos. En los últimos dos años, la administración Biden ha emitido más permisos federales de perforación de petróleo y gas que la administración Trump en el mismo período de tiempo.

Ahora bien, luego de la mala experiencia de 2020, con la quiebra de muchas empresas, la caída de los precios y las exigencias de los accionistas, las empresas han mantenido una disciplina fiscal dicho que no pueden, o no quieren, aumentar la producción de petróleo en respuesta al aumento de los precios.

En una entrevista concedida en febrero a Bloomberg, Scott Sheffield, CEO de una de las mayores empresas de fracking de Estados Unidos, Pioneer Energy, dijo que tenía la intención de crecer de forma relativamente lenta, un 5% como máximo, durante los próximos años, a pesar del aumento de los precios.

Sheffield dijo que Pioneer seguiría con su plan independientemente de que el petróleo esté a 150 dólares, 200 dólares o 100 dólares.

“Simplemente no veo que la producción estadounidense aporte la cantidad de barriles que ha aportado en los últimos años”, dijo. (Dijo en una entrevista posterior que la empresa podría estar abierta a cambiar sus planes como parte de una estrategia para toda la industria).

A lo anterior se agrega que los perforadores no pueden conseguir tubos de acero, materiales de perforación y trabajadores debido a la escasez de mano de obra y los problemas de transporte durante la pandemia.

De 2014 a 2020, las empresas estadounidenses de fracking explotaron una cantidad masiva de combustibles fósiles, convirtiendo al país de importador de petróleo a exportador.

Pero durante ese tiempo, la industria petrolera en su conjunto no fue rentable, dice Clark Williams-Derry, analista de energía del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero, que estudia la transición a las energías renovables. Cuesta más la fracturación que lo que las empresas pueden ganar vendiendo el producto, y siempre que bajan los costos, el precio del petróleo también baja.

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00