Home » La producción de petróleo de Irán está en riesgo de colapso por las sanciones de Trump

La producción de petróleo de Irán está en riesgo de colapso por las sanciones de Trump

por World Energy Trade
La producción de petróleo de Irán está en riesgo de colapso por las sanciones de Trump

La producción de petróleo de Irán se enfrenta a un posible colapso de hasta 1,2 millones de barriles diarios este año debido al endurecimiento de las sanciones estadounidenses, lo que pone bajo una inmensa presión las exportaciones del país a su mayor cliente, China.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea endurecer las sanciones contra Irán y limitar aún más sus exportaciones de petróleo en el marco de su campaña de «máxima presión».

La toma de posesión de Trump el 20 de enero se producirá tras meses de aplicación de sanciones más estrictas por parte de la administración estadounidense de Biden, que ha puesto en el punto de mira a varias empresas y operadores de petroleros de la «flota oscura» de Irán para interrumpir la capacidad de Teherán de recaudar fondos para su programa nuclear y sus apoderados en Medio Oriente.

Las sanciones han elevado el precio del crudo iraní para China como consecuencia de la menor capacidad de transporte y el aumento de los costos de flete.

Syed Rizvi, analista del mercado energético en Primary Vision, dijo que bajo las sanciones de máxima presión del Sr. Trump, la producción iraní podría perder alrededor de 1 millón de bpd a 1,2 millones de bpd en la segunda mitad de 2025.

No se prevé un impacto significativo en la producción de Irán antes del segundo trimestre de 2025, ya que podría haber un cierto retraso entre la aplicación de sanciones más estrictas y una caída en la producción rea.

Goldman Sachs espera que la producción del productor de la OPEP descienda en unos modestos 300.000 bpd hasta los 3,25 millones de bpd en el segundo trimestre.

En una nota de investigación publicada el viernes, el banco de inversión estadounidense señaló que esperaba un descenso continuado de las exportaciones de petróleo de Teherán, destacando un aumento sustancial del volumen de crudo iraní almacenado en buques y una flota de exportación «relativamente restringida».

Más de 100 buques vinculados al comercio de crudo iraní desde 2018 han sido sancionados, lo que representa el 60% de las exportaciones globales de Irán y el 50% de las importaciones de China en los últimos tres meses.

La consultora de energía FGE ha dicho que el regreso del Sr. Trump a la Casa Blanca podría poner en peligro hasta 1 millón de bpd de la producción y las exportaciones de Irán este año, con su caso base proyectando una disminución de la producción de 250,000 bdp a 300,000 bpd a partir del próximo mes.

El crudo iraní sigue siendo la primera opción para las pequeñas refinerías independientes de China, aunque su rentabilidad está disminuyendo. Es probable que la actual escasez y los elevados precios se deban a complicaciones logísticas, más que a un descenso de las exportaciones iraníes.

Caen las importaciones chinas

Las importaciones chinas de crudo y condensado iraní en noviembre cayeron a un mínimo de cuatro meses de 1,31 millones de bpd, lo que supone un descenso de 524.000 bpd respecto al mes anterior, según informó el mes pasado la empresa de análisis de datos marítimos Kpler.

El análisis de Kpler de 147 petroleros que transportaban crudo iraní reveló importantes perturbaciones causadas por las recientes sanciones estadounidenses, lo que provocó un aumento del almacenamiento flotante, principalmente cerca de Malasia y Singapur.

Las autoridades estadounidenses ya habían acusado a Malasia de ayudar a Irán a eludir las sanciones facilitando las transferencias entre buques y cambiando la marca del petróleo iraní para ocultar su origen, lo que permitía su venta principalmente a China.

En respuesta a la menor oferta iraní, las refinerías chinas están recurriendo a cargamentos al contado de fuentes no sancionadas, como los EAU y África Occidental, dijo Kpler.

Con la caída del régimen de Assad, es probable que los 50.000 bpd de exportaciones de petróleo de Irán a Siria se redirijan a China, aumentando su dependencia de las refinerías privadas chinas, añadió.

Mientras tanto, la capacidad de China para aumentar las importaciones de Arabia Saudí y Rusia podría verse complicada por los recortes de suministro de la OPEP, algunos de los cuales se extienden hasta 2026, y la posibilidad de nuevas sanciones occidentales a Moscú.

A pesar de los recortes de suministro, las exportaciones de crudo de Arabia Saudí aumentaron hasta 6,33 millones de bpd en diciembre, su nivel más alto en nueve meses, según informó Bloomberg el domingo, citando datos de seguimiento de petroleros.

China aumenta su cuota

China ha aumentado sus cuotas de importación de crudo para las refinerías independientes para 2025, proporcionando cierta esperanza a los productores de petróleo preocupados por la desaceleración de la demanda de crudo chino.

FGE informó que el último lote de cuotas de importación de crudo para las refinerías no estatales y las empresas comerciales ascendió a 192,6 millones de toneladas, 6,7 millones de toneladas más que en 2024, con la mayoría de las empresas recibiendo su asignación completa para el año.

«A pesar de ello, el aumento de los precios del crudo iraní debido al incremento de las tarifas de los petroleros y a la intensificación del escrutinio puede moderar la demanda», afirmó el Dr. Umud Shokri, estratega energético e investigador visitante sénior de la Universidad George Mason. «Algunas refinerías chinas ya han cancelado sus compras y el endurecimiento de las sanciones podría hacer que se almacenara más petróleo iraní en instalaciones flotantes».

La demanda china de crudo se redujo en 2024 debido a la ralentización del crecimiento económico, la creciente adopción de vehículos eléctricos y el uso cada vez mayor de gas natural licuado en el sector del transporte.

Si bien las recientes medidas de estímulo de Pekín han despertado el optimismo de los inversores respecto a la recuperación de la economía china, la creciente incertidumbre se cierne sobre la probabilidad de un aumento de las tensiones comerciales con la entrante administración Trump.

La demanda china este año dependerá de los nuevos estímulos creados por el Gobierno, de la confianza económica mundial y del precio del petróleo, ya que China se ha convertido en un comprador «muy sensible al precio».

Sanciones de Trump

Según el Dr. Shokri, las sanciones de la administración Trump se centrarán en el sector petrolero iraní con «mayor vigor», pasando de centrarse en transportistas individuales a objetivos más amplios, como instituciones financieras, operadores de terminales petroleras y refinerías vinculadas al comercio de petróleo iraní.

Un descenso de la producción iraní, aunque se espera que sea menos grave que el colapso de 2018-2019, se ve agravado por problemas internos, como la escasez crónica de gas y el acceso limitado al capital y la tecnología extranjeros, añadió.

En 2015, Irán alcanzó un acuerdo con Estados Unidos y otras cinco naciones, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta, que supuso la eliminación de numerosas sanciones a cambio de estrictas restricciones a su programa nuclear. En 2018, la administración Trump se retiró del acuerdo como parte de su estrategia de máxima presión destinada a aislar a Irán económica y políticamente.

Sin embargo, la aplicación de las sanciones se relajó después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo en 2021, lo que dio lugar a que la producción de petróleo de Irán alcanzara un máximo de 3,4 millones de bpd en 2023, frente a unos 2,55 millones de bpd en 2022.

La economía nacional iraní, que ya está lidiando con el grave impacto de las sanciones estadounidenses y la mala gestión interna, se enfrenta a un panorama desalentador este año.

Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional, el PIB real del país se desaceleraría hasta el 3,3% el año pasado y seguiría ralentizándose hasta el 3,1% en 2025.

También te puede interesar

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00