La petrolera estadounidense Chevron, junto con la compañía noruega Moreld Ocean Wind, invertirá en tecnología eólica marina en Ocergy, una compañía estadounidense que desarrolla una base eólica flotante de bajo costo y una boya de monitoreo ambiental multidisciplinaria.
Ocergy aseguró las inversiones a través de su ronda de recaudación de fondos de capital Serie A para acelerar el desarrollo y comercialización de su tecnología, que contará con el respaldo de un acuerdo de cooperación firmado entre Chevron y Moreld Ocean Wind (MOW).
Después de que varios gigantes del petróleo y el gas ingresaron al mercado de la energía eólica marina en los últimos años, Chevron es el primer actor petrolero estadounidense en hacerlo.
La medida se produce en el momento en que el país está aumentando sus apuestas en la energía eólica marina, estableciendo un objetivo nacional de 30 GW de capacidad instalada para 2030 y decidiendo detener el arrendamiento de petróleo y gas en aguas federales.
“La energía eólica marina está atravesando un período de rápida innovación en un esfuerzo por proporcionar energía con menos emisiones de carbono a una escala sustancial”, dijo Barbara Burger, vicepresidenta de innovación y presidenta de Technology Ventures en Chevron. “Ocergy ha desarrollado una tecnología que podría ser parte de la solución para permitir una energía más asequible, confiable y cada vez más limpia en un entorno marino”.
La inversión de Ocergy se realiza a partir del Future Energy Fund de Chevron Technology Ventures, que identifica las soluciones tecnológicas necesarias para la transición energética. La inversión sigue al lanzamiento de la compañía de un Future Energy Fund II por valor de USD 300 millones en febrero, el octavo fondo de riesgo lanzado desde que se estableció la subsidiaria de Chevron en 1999.
A principios de este año, Chevron Technology Ventures también invirtió en Blue Planet Systems Corporation, una startup con sede en San José que fabrica tecnología de captura de carbono. La inversión en curso en tecnologías de captura y utilización de carbono respalda el enfoque de la compañía en una cartera diversa de soluciones bajas en carbono, dijo la compañía en enero.
A diferencia de la mayoría de sus homólogos europeos, como Shell, BP, Equinor, Total y Eni, que han entrado en el mercado de la energía eólica marina en los últimos años, Chevron no se ha fijado metas netas cero a largo plazo.
Sin embargo, la compañía ha revelado planes para eliminar la quema de rutina para 2030, al igual que su par ExxonMobil, que tampoco hizo una promesa de cero neto para 2050, según Offshore Energy.
A principios de abril, Chevron anunció que sus accionistas iban a votar propuestas destinadas a exigir a la petrolera que reduzca el impacto ambiental de sus productos e informe sobre los riesgos comerciales climáticos. Un mes antes, Chevron informó que superó sus objetivos de reducción de la intensidad de carbono aguas arriba de 2023 tres años antes de lo programado, y estableció objetivos más bajos para 2028 y cero quema de rutina para 2030.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Dos grandes petroleras invierten en una startup de energía geotérmica
- Los paneles solares creados a partir de residuos de cultivos producen energía incluso si el sol no brilla
- Entra en funcionamiento la mayor planta solar de Bolivia