Home » La pérdida de petróleo ruso deja un vacío difícil de llenar y creará dificultades en el mercado

La pérdida de petróleo ruso deja un vacío difícil de llenar y creará dificultades en el mercado

por wetadmin
la perdida de petroleo ruso deja un vacio dificil de llenar y creara dificultades en el mercado grafica 14646

La producción mundial tardará en aumentar, por lo que Estados Unidos y otros compradores irán tras unos limitados suministros, creando una agitación en el mercado nunca vista en décadas.

Antes de que sus fuerzas invadieran Ucrania, Rusia proporcionaba uno de cada 10 barriles de petróleo que se consumían en el mundo. Pero como Estados Unidos y otros clientes rehúyen el crudo ruso, el mercado mundial del petróleo se enfrenta a su mayor evento desde la conmoción de Medio Oriente de la década de 1970.

El choque de precios de la energía durará probablemente mientras se mantenga el enfrentamiento, ya que hay pocas alternativas para sustituir rápidamente las exportaciones rusas de unos cinco millones de barriles diarios.

Los precios del petróleo ya estaban subiendo rápidamente a medida que la economía mundial salía de los paros de Covid-19 y los productores se esforzaban por satisfacer la creciente demanda. Las compañías petroleras internacionales habían recortado sus inversiones en los dos últimos años.

Ahora los operadores están subiendo los precios del crudo a niveles no vistos en años, esperando que Rusia, uno de los tres principales productores de petróleo, quede al margen. Con el anuncio del embargo estadounidense el martes, los precios probablemente subirán más, dicen los analistas energéticos.


Producir más petróleo no será fácil

Sólo Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait tienen capacidad de reserva, en conjunto algo más de 2,5 millones de barriles diarios. Venezuela e Irán podrían aportar unos 1,5 millones de barriles diarios al mercado, pero eso exigiría el levantamiento de las sanciones estadounidenses contra esos países.

Estados Unidos podría aumentar su producción en más de un millón de barriles diarios, pero para ello necesitaría un año y que las empresas petroleras emplearan más mano de obra y equipos.

Ha habido pocas interrupciones comparables del suministro de petróleo. La revolución iraní de 1978 eliminó del mercado unos 5,6 millones de barriles diarios, mientras que el embargo de los miembros árabes de la OPEP de 1973-74 y la guerra del Golfo Pérsico de 1990-91 eliminaron 4,3 millones de barriles.

la perdida de petroleo ruso deja un vacio dificil de llenar y creara dificultades en el mercado grafica 14646

Figura 1. Arabia Saudí es uno de los tres productores de petróleo que tienen capacidad de producción sobrante. Fuente: Reuters.

¿Dónde puede estar el petróleo requerido?

Un rayo de esperanza salió de Venezuela esta semana cuando el presidente Nicolás Maduro dijo que hablaría con su oposición interna y luego liberó al menos a dos estadounidenses encarcelados en su país. Fue aparentemente una respuesta a una visita de fin de semana de funcionarios de la administración Biden para discutir el levantamiento de las sanciones que Washington impuso en 2019.

Pero la industria petrolera de Venezuela, una de las más fuertes del mundo hace 30 años, es un caos. Sus surtidores y refinerías se están oxidando, y apenas puede abastecer de combustible a su propia población. Su compañía petrolera nacional necesitará miles de millones de dólares de inversión para volver al mercado como un gran exportador.

Las negociaciones con Irán para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 y abrir los grifos de las exportaciones iraníes parecían inminentes hace sólo unos días. Pero la exigencia por parte de Rusia de una garantía por escrito de Estados Unidos de que las sanciones occidentales a Rusia no impedirán el comercio ruso con Irán ha puesto en duda las conversaciones.

Si se rompe el estancamiento, Irán tiene varios cientos de miles de barriles de petróleo almacenados en petroleros que podrían ser enviados inmediatamente. Después, podría añadir un millón de barriles diarios de producción.

Potencialmente más importantes son Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, aliados tradicionales de Estados Unidos y miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

la perdida de petroleo ruso deja un vacio dificil de llenar y creara dificultades en el mercado grafica3 14646

Figura 2. La industria petrolera de Venezuela, una de las más fuertes del mundo hace 30 años, es ahora un caos. Fuente: Agence France-Presse/Getty Images.

Pero también forman parte de una alianza informal denominada OPEP+, grupo que incluye a Rusia. El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, es el copresidente. El cártel ampliado se ha mostrado reacio a aumentar la producción más allá de un modesto incremento de 400.000 barriles diarios previsto para abril.

Arabia Saudí es el principal productor de la OPEP, pero las relaciones del reino con Estados Unidos han sido tensas. Cualquier ruptura con Rusia requeriría una decisión del príncipe heredero Mohammed bin Salman, que está en desgracia en Washington tras ser acusado de ordenar el asesinato de Jamal Khashoggi, columnista de The Washington Post.

Los funcionarios estadounidenses dicen que tienen la esperanza de que Arabia Saudí y otros productores de Oriente Medio aumenten su producción.

El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, se reunió el lunes con los productores de petróleo estadounidenses en la conferencia de energía CERAWeek en Houston, pero en comentarios a los periodistas ofreció pocas perspectivas de que el cártel alivie las presiones del mercado.

Para Barkindo, no hay capacidad en el mundo que pueda sustituir la producción rusa, y añadió que no tienen control sobre los acontecimientos actuales, la geopolítica está dictando el ritmo del mercado.

Estados Unidos importó de Rusia unos 700.000 barriles diarios de crudo y productos petrolíferos el pasado otoño, lo que supone un 3% del consumo estadounidense, según las autoridades estadounidenses. Las cantidades han disminuido desde entonces.

Pero los precios del petróleo, que en última instancia determinan los precios de la gasolina y el gasoil, se fijan a nivel mundial. Cualquier suministro que Estados Unidos importe para sustituir la producción de Rusia, son barriles retirados de un mercado que ya está saturado.

Los efectos de las sanciones

Gran Bretaña dijo el martes que eliminaría gradualmente las importaciones de petróleo ruso para finales de año, y otros países europeos, mucho más dependientes que Estados Unidos de esos suministros, están bajo presión para tomar medidas similares.

Los bancos internacionales, los transportistas y las compañías de seguros se oponen a los acuerdos con Rusia. BP, Shell y ExxonMobil han decidido suspender grandes operaciones allí.

Los transportistas temen por la seguridad de sus petroleros que navegan por el Mar Negro, y las refinerías temen que las sanciones bloqueen las entregas de los suministros que compran.

La semana pasada, Gran Bretaña prohibió el acceso a sus puertos a los buques de propiedad y bandera rusas, y la Unión Europea está estudiando una medida similar que podría afectar a 130 petroleros, según Kpler, una empresa de análisis de datos sobre materias primas.

Para el próximo año, la nueva producción procederá de yacimientos que se están desarrollando en Canadá, Brasil y Guyana. Pero eso no supondrá un alivio inmediato en los surtidores.

China podría ser el comodín

Con los inventarios agotados y el descenso de la producción nacional de petróleo, China podría adquirir, con un fuerte descuento, más petróleo ruso, quizá la mayor parte de los cuatro millones de barriles diarios combinados de las importaciones estadounidenses y europeas, según estimaciones de Goldman Sachs.

China tendrá que decidir hasta qué punto quiere alinearse con Rusia. Pero si compra más petróleo ruso, podría reducir las importaciones de Medio Oriente, liberando efectivamente esos suministros para Europa y Estados Unidos. La reorientación del tráfico marítimo llevaría semanas, si no meses.

El lado de la demanda

Los consumidores estadounidenses y extranjeros probablemente reducirán sus desplazamientos en caso de que los precios del combustible sigan siendo elevados.

Los productores estadounidenses han duplicado su producción en la última década con los yacimientos de esquisto en todo el país y las perforaciones en el Golfo de México.

Pero redujeron la inversión a medida que la pandemia mermaba la demanda de energía, crecía la preocupación por el cambio climático y los inversores exigían que las empresas devolvieran más dinero a los accionistas.

Miles de trabajadores del sector petrolero han sido despedidos o han abandonado la industria en los últimos tres años. También hay escasez de arena para perforar el duro esquisto y capturar el petróleo almacenado en las rocas.

Los ejecutivos también son reacios a perforar más porque cuando se apresuraron a hacerlo en las últimas décadas en momentos de subida de los precios, el mercado se estrelló estrepitosamente, convirtiendo los auges en pérdidas.

El mercado interno estadounidense

Estados Unidos produce cerca de 12 millones de barriles de petróleo al día, aproximadamente el 60% de la demanda nacional, y actualmente es un exportador tanto de petróleo como de gas natural.

Las importaciones y exportaciones no son del todo intercambiables porque los grados de petróleo se adaptan a distintas refinerías nacionales y extranjeras.

El Departamento de Energía predijo el martes que la producción diaria de EE.UU. tendría un promedio de 12 millones de barriles este año y aumentaría a 13 millones de barriles diarios en 2023.

Eso sería 700.000 barriles por encima del récord de 12,3 millones de barriles en 2019, un aumento minúsculo en un mercado global de 100 millones de barriles al día.

la perdida de petroleo ruso deja un vacio dificil de llenar y creara dificultades en el mercado grafica2 14646

Figura 3. Una plataforma de perforación de Latshaw en Texas. Estados Unidos produce algo menos de 12 millones de barriles de petróleo al día. Fuente: The New York Times.

Se han perforado unos 4.000 pozos que aún no se han completado con fracturación hidráulica. Halliburton y otras empresas de servicios están trabajando cerca de su capacidad y necesitarán meses para llegar a todos esos pozos. En el caso de los pozos nuevos, el petróleo no empieza a fluir hasta seis meses después de que se despliegue una plataforma.

Aun así, cabe esperar que algunas empresas produzcan más para aprovechar los elevados precios.

“Mientras que las grandes empresas no se vuelvan a alterar y mantengan el rumbo”, dijo Trent Latshaw, director ejecutivo de Latshaw Drilling, que opera plataformas en Texas y Oklahoma, “los tipos de capital privado verán un aumento de su actividad”. El petróleo de cien dólares por barril, incluso de 90 dólares, es una bendición para ellos”.

Las empresas de capital privado han sustituido a los fondos de inversión y a los bancos en el sector petrolero, ya que crean pequeñas empresas y luego las ceden a otras más grandes que buscan más superficie, sobre todo en Texas, Nuevo México y Dakota del Norte.

Los pequeños productores, que son responsables de una décima parte de la producción estadounidense, también planean bombear más.

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00