Home » La nueva terminal norte de contenedores del Puerto de Valencia reducirá un 98% las emisiones de CO2

La nueva terminal norte de contenedores del Puerto de Valencia reducirá un 98% las emisiones de CO2

por wetadmin
Figura 1. Las 4 terminales de contenedores del Puerto de Valencia

El terminal de contenedores previstos para las aguas interiores de la extensión norte del Puerto de Valencia es un claro ejemplo de una infraestructura que combina la sostenibilidad y el crecimiento. Por un lado, la nueva terminal será la más avanzada medioambientalmente del mundo y, por otro, contribuirá a generar empleo y riqueza en la Comunidad Valenciana y España.

Esta infraestructura reforzará la posición de Valenciaport en el Mediterráneo y su papel como motor de la economía española.

En cuanto al medio ambiente, la nueva terminal de contenedores será un espacio libre de humo, ya que minimizará las emisiones de CO2 al suministrar electricidad a grúas y maquinaria de patio, y a los buques portacontenedores.

 

El proyecto presentado por TIL / MSC a Valenciaport incluye la electrificación del 98% de los componentes de conducción e instalaciones de la terminal; y además, el 100% de la electricidad procederá de fuentes renovables, lo que a su vez supondrá una reducción del 98% de las emisiones de CO2.

El primer buque de carga del mundo que funciona con hidrógeno se estrenará en Francia
LOGÍSTICA
El primer buque de carga del mundo que funciona con hidrógeno se estrenará en Francia

En esta línea, el alto nivel de automatización de los equipos y operaciones, el uso de sistemas avanzados de predicción de tráfico, el diseño de los edificios con criterios de eficiencia energética y el sistema de iluminación exterior con luminarias tipo LED permitirán minimizar el consumo energético.

Este proyecto se enmarca dentro del objetivo “Valenciaport 2030, Cero Emisiones”, que se basa en actuaciones que incluyen una apuesta firme y decidida por la implantación de energías renovables con inversiones en energía eólica y fotovoltaica, la construcción de una nueva subestación eléctrica que permitir la conexión a la red de los buques atracados en el puerto, la ejecución de proyectos de hidrógeno en instalaciones y maquinaria portuaria, y planes para el suministro de GNL a los buques.

 Figura 1. Las 4 terminales de contenedores del Puerto de Valencia

Figura 1. Las 4 terminales de contenedores del Puerto de Valencia

 

Compromiso con la intermodalidad

En su proyecto, TIL hace una importante apuesta por la intermodalidad y ofrece desarrollar una terminal ferroviaria dotada de 6 vías de 1.000 metros de longitud, con capacidad para mover 305.000 TEU / año por ferrocarril.

Además, la automatización de determinados procesos de la infraestructura supondrá la creación de un clúster tecnológico a su alrededor con la consecuente creación de empleo altamente cualificado.

La nueva instalación de contenedores creará nuevos puestos de trabajo cualificados e impulsará la actividad económica de la Comunidad Valenciana y España.

La terminal supondrá una inversión cercana a los 1.400 millones de euros: hasta 400 millones públicos (con financiación pública que será garantizada y cubierta por el Puerto a través de su operativa diaria) y 1.021 millones privados (comprometidos por TIL en su Plan de Inversiones). Todo ello generará un importante impacto económico tanto en la fase de construcción como cuando entre en funcionamiento.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00