Home » La nueva tecnología está acelerando la revolución de la energía eólica

La nueva tecnología está acelerando la revolución de la energía eólica

por wetadmin

La tecnología es un aliado fundamental para el desarrollo de las nuevas energías. En particular, la de energía eólica se muestra indetenible y ya no solo en aquellos proyectos tradicionales, sino que ahora la tecnología está contribuyendo a que los parques eólicos sean más inteligentes y eficientes.

La producción de energía eólica no deja de aumentar, con la creación de varios proyectos innovadores en todo el mundo. Mientras algunos países siguen invirtiendo en desarrollos eólicos tradicionales, otros buscan proyectos nuevos e innovadores, ya que la energía eólica y otras energías renovables parecen dispuestas a superar a los combustibles fósiles en varias partes del mundo en la próxima década.


La generación de energía eólica superó a la de carbón y nuclear en Estados Unidos en marzo, según la Administración de Información Energética. Fue la primera vez que la generación de energía eólica superó a la del carbón y la nuclear en el mismo día. Aunque el gas natural sigue siendo la principal fuente de generación de electricidad.

Tanto la energía eólica como la solar han alcanzado hitos a nivel mundial en los últimos meses, ya que ambas fuentes de energía aportarán el 10% de la electricidad mundial por primera vez en 2021.

Esta cifra se eleva al 38% si se tienen en cuenta todas las fuentes de energía limpia. Los mercados de energía eólica y solar que más crecen son los Países Bajos, Australia y Vietnam, que han cambiado una décima parte de su demanda de electricidad a fuentes renovables desde los combustibles fósiles en los últimos dos años.

El potencial que tienen las fuentes de energía renovable está incluso en lugares inesperados, como en Países Bajos, un gran ejemplo de un país de latitudes más septentrionales que demuestra que no se trata sólo de dónde brilla el sol, sino de contar con el entorno político adecuado, lo que marca la gran diferencia para que la energía solar despegue.

El aumento de la producción de energía renovable está llenando el vacío dejado por varios gobiernos que están frenando la producción de carbón, petróleo y gas.

La digitalización al rescate

Dado que muchos países se comprometen a pasar su electricidad a ser libre de carbono en la próxima década y media, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá, sus gobiernos están creando políticas para fomentar una mayor inversión en nuevos e innovadores proyectos de energía verde, desde proyectos de conversión de gas a geotérmica hasta turbinas eólicas de gran tamaño.

La digitalización podría ayudar al sector de la energía eólica a ser más inteligente y eficiente en un futuro próximo. Los expertos creen que la incorporación de nuevas tecnologías a los parques eólicos podría ayudar a la previsión, el seguimiento y la gestión de los proyectos.

Algunas de estas tecnologías incluyen centros de cómputo centralizados, tecnología 5G, análisis de diagnóstico, análisis de previsión proactiva y automatización.

La incorporación de nuevas tecnologías en los sistemas eólicos podría ayudar a los operadores a detectar fallos en las turbinas en tiempo real para evitar retrasos en la reparación, así como a apoyar otras áreas de su función.

Además, el intercambio de datos entre empresas y entre países podría ayudar a los operadores a desarrollar turbinas eólicas más robustas y a gestionar sus operaciones de forma más eficiente.

Además de los proyectos tradicionales, ahora los diseñadores están presentando ideas innovadoras de desarrollo eólico, lo que sugiere que puede haber alternativas al modelo clásico de turbina eólica.

Los actuales efectos negativos

A pesar de haber luchado durante años por el abandono de los combustibles fósiles en favor de las fuentes de energía renovables, varios ecologistas critican los actuales aerogeneradores por el efecto negativo que tienen sobre la fauna. Sólo en Estados Unidos, aproximadamente 1,17 millones de aves mueren cada año a causa de los aerogeneradores.

Pero ahora, varias empresas energéticas de Europa y Estados Unidos creen haber encontrado la solución para producir energía eólica sin las repercusiones negativas. Las empresas están empezando a considerar la energía de las cometas como una alternativa

Leer más: Cometas energéticas: ¿podrían revolucionar la energía renovable?

Aunque los proyectos a gran escala siguen siendo sólo visiones sobre el papel, recientemente han aparecido en el mercado versiones pequeñas. Sin embargo, las empresas energéticas tendrán que demostrar que la nueva tecnología basada en cometas por tracción (kite power) es segura y no perjudica a la fauna antes de que veamos desarrollos mayores.

El codirector general y jefe de tecnología de la empresa alemana Kitekraft, Florian Bauer, explica que “es más barata de fabricar, más barata de transportar y también tiene mayor eficiencia”. Además, su huella de carbono es menor, así que, “si tiene todas esas ventajas, ¿por qué iba alguien a construir un aerogenerador convencional?”, afirma.

Mientras tanto, en el Reino Unido, grupos comunitarios están tomando la seguridad energética en sus manos con planes para una megaturbina. Los residentes de un barrio pobre de Bristol han recaudado 4 millones de dólares para la construcción de una mega turbina eólica de 150 metros. Con una capacidad máxima de 4,2 MW, suficiente para abastecer a 3.000 hogares, el grupo espera vender energía a la red, lo que le reportará unos 130.000 dólares al año.

Los ingresos apoyarán proyectos comunitarios destinados a regenerar la zona, incluida la formación de personas para trabajar en el sector de las energías renovables y la ayuda a las familias en situación de pobreza energética.

El proyecto es muy esperado, ya que la comunidad luchó durante 8 años para conseguir la aprobación del gobierno para la construcción de la turbina.

Según las investigaciones del gobierno, la energía de propiedad comunitaria proporciona entre 12 y 13 veces más beneficios sociales y comunitarios que los desarrollos comerciales similares. Si tiene éxito, este proyecto podría servir de ejemplo para las comunidades de todo el Reino Unido y otros países.

Varios países del mundo están acelerando las inversiones en el desarrollo de la energía eólica, como una de las principales formas de producción de energía renovable. A medida que aumenta el número de parques eólicos en todo el mundo, las empresas energéticas buscan formas de hacerlos más eficientes y aumentar la producción mediante la incorporación de nuevas tecnologías digitales, mientras otras estudian estructuras alternativas de energía eólica.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

Video: ¿Cómo se instalan las turbinas eólicas en el mar?

 


 

Más noticias de energía eólica:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00