La navegación electrónica es algo más que llevar buques desde el punto A al B. Es la base sobre la que se construye una nueva era de envío inteligente, que ofrezca niveles transformadores de eficiencia, seguridad y control de costos.
“Inteligente” es una palabra de moda en la era digital. Parece que todos tienen ideas sobre cómo se puede utilizar la tecnología para mejorar la toma de decisiones y permitir un mejor rendimiento. El problema es que la gran mayoría de la charla es sobre conceptos y potencial en lugar de entregas tangibles. Y eso es especialmente cierto en el envío donde, dado el entorno comercial ultra competitivo, se requiere esos entregables para sobrevivir y prosperar.
Entonces, ¿el envío inteligente es más que una idea? ¿Cómo podemos usar la tecnología digital para convertir el potencial en ganancias? La respuesta es e-Navigation.
La navegación electrónica está potenciada por los datos y habilitada por la comunicación. Se accede a datos relevantes, se organizan y se comparten entre sistemas, equipos, activos e instalaciones, en tierra y en el mar en un intento por optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones.
En este orden de ideas se está gestando el proyecto de investigación Prepare Ships, el cual está dirigido por los Institutos de Investigación RISE de Suecia. El objetivo es desarrollar un sistema de navegación que prevé las posiciones de otros barcos a través del aprendizaje automático. Esto limita el riesgo de colisiones y permite una navegación más eficiente.
El proyecto recibió fondos recientemente a través de la ‘Agencia Europea GNSS‘, GSA. Un consorcio de socios suecos, noruegos y alemanes recibió la luz verde para su proyecto de investigación e innovación que mejorará la seguridad y la eficiencia en el envío. El objetivo de Prepare Ships es crear una solución de posicionamiento para aplicaciones de navegación inteligente y conectada.
Al poder predecir posiciones futuras para embarcaciones cercanas, con alta precisión de posición por EGNSS y aprendizaje automático e intercambiar estas predicciones con las embarcaciones que están cerca, se pueden tomar decisiones más inteligentes.
Además, esto permitirá una maniobra de los buques con mayor eficiencia energética, lo que eventualmente conducirá a un menor impacto ambiental del envío. El proyecto tiene una duración de 26 meses y comenzará en diciembre de 2019.
Noticia de: Safety4Sea / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade
Te puede interesar: Guerra comercial crea estragos en los puertos de Estados Unidos