El primer avión experimental totalmente eléctrico de la NASA, el Mod II del X-57, fue entregado a la agencia por su contratista principal. La NASA se refiere a la entrega como un “hito importante” que permitirá a sus ingenieros comenzar a someter el avión a pruebas en tierra, de esa manera, será el primer paso en un largo viaje que, con suerte, conducirá a un vuelo.
Un Tecnam P2006T italiano modificado, el X-57 Maxwell funciona con un sistema de propulsión eléctrica, que pesa aproximadamente 3,000 libras. Aproximadamente 860 de esas libras son sus baterías de iones de litio. El avión puede alcanzar una velocidad de crucero de 172 mph a 8,000 pies. El proyecto ha estado en desarrollo desde 2016.
“La entrega del avión X-57 Mod II a la NASA es un evento significativo, que marca el comienzo de una nueva fase en este emocionante proyecto de avión X eléctrico”, dice el gerente del proyecto X-57 Tom Rigney en el comunicado de prensa.
Construido por Empirical Systems Aerospace (ESAero) en San Luis Obispo, California, el avión se presenta como un posible presagio del futuro. La NASA quiere usar el X-57 Mod II para crear estándares de certificación para el mercado de vehículos eléctricos voladores en rápido crecimiento, especialmente los vehículos de movilidad aérea urbana (UAM).
Tom Rigney continuo comunicando: “Con el avión En nuestro poder, el equipo X-57 pronto realizará extensas pruebas en tierra del sistema de propulsión eléctrica integrado para garantizar que la aeronave esté en condiciones de aeronavegabilidad. Planeamos compartir rápidamente lecciones valiosas aprendidas en el camino a medida que avanzamos hacia las pruebas de vuelo, ayudando a informar creciente mercado de aviones eléctricos”.
Si bien existe cierto interés en los aviones eléctricos o híbridos que podrían ofrecer vuelos regionales, algunas de las compañías más publicitadas en el campo se han estancado. Mientras tanto, el mercado de UAM ha despertado el interés de compañías privadas como Uber y Hyundai, así como de gobiernos como los Emiratos Árabes Unidos y Japón.
Similar a los autos sin conductor, aún no ha habido una adopción masiva de la tecnología, pero la NASA espera que si y cuando la industria llegue a un punto crítico, la NASA espera no sea tomada por sorpresa.
“ESAero está encantado de entregar el MOD II X-57 Maxwell a la NASA AFRC”, dice el presidente y CEO de ESAero, Andrew Gibson, en el comunicado. “En este tiempo revolucionario, la experiencia y las lecciones aprendidas, desde los primeros requisitos hasta el desarrollo de los estándares actuales, tienen el X-57 allanando el camino. Este hito, junto con la recepción exitosa del ala MOD III probada con carga, permitirá a la NASA, ESAero y al equipo de pequeñas empresas acelerar y liderar el desarrollo de propulsión distribuida de vehículos aéreos eléctricos en las configuraciones MOD III y MOD IV con integración en nuestras instalaciones en San Luis Obispo”.
El X-57 Mod II es un controlador de diseño, destinado a impulsar los aviones electrónicos hacia adelante a medida que el dinero sigue llegando. Si los UAM logran incluso una parte de lo que esperan sus inversores más optimistas, podrían alterar radicalmente el funcionamiento de algunas aerolíneas urbanas. La NASA quiere liderar esa conversación con un enfoque en aumentar la eficiencia basado en una mayor velocidad, cero emisiones de carbono en vuelo y vuelos más silenciosos para las comunidades en tierra.
Después del Mod II, la NASA espera comenzar a trabajar en el Mod III, que se centrará en la eficiencia energética.
Noticia de: Popular Mechanics / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar: Alice, el primer avión comercial de pasajeros completamente eléctrico