Home » La NASA elige a SpaceX para llevar a los humanos de regreso a la Luna

La NASA elige a SpaceX para llevar a los humanos de regreso a la Luna

por wetadmin
Blue Origin se prepara para los vuelos tripulados con el New Shepard

SpaceX de Elon Musk venció a los equipos liderados por Blue Origin de Jeff Bezos y Dynetics, subsidiaria de Leidos, para ganar un contrato de casi $ 3 mil millones para construir el próximo módulo de aterrizaje lunar tripulado de la NASA.

La NASA se está preparando para enviar astronautas a explorar más de la Luna como parte del programa Artemis, y la agencia ha seleccionado a SpaceX para continuar con el desarrollo del primer módulo de aterrizaje humano comercial que llevará de manera segura a los próximos dos astronautas a la superficie lunar.

 

El contrato, valorado en US$ 2.900 millones, involucra el prototipo de nave espacial Starship que se está probando en las instalaciones de SpaceX en el sur de Texas.

“Hoy estoy muy emocionado, y todos estamos muy emocionados de anunciar que hemos premiado a SpaceX para continuar el desarrollo de nuestro sistema de aterrizaje humano integrado”, dijo Lisa Watson-Morgan, gerente del programa del Sistema de Aterrizaje Humano de la NASA.

Un anuncio sorpresivo de la NASA

Christian Davenport del Washington Post dio la noticia unas horas antes del anuncio y la teleconferencia programados de la NASA de que SpaceX superó a Blue Origin y al contratista de defensa Dynetics para ser el único proveedor del sistema, una ruptura sorprendente con el pasado cuando la NASA ha elegido varias empresas en caso de que una falle.

Blue Origin se prepara para los vuelos tripulados con el New Shepard
INNOVACIÓN
Blue Origin se prepara para los vuelos tripulados con el New Shepard

El año pasado, la NASA otorgó a los tres equipos US$ 967 millones y contratos de 10 meses para comenzar a trabajar en los conceptos del módulo de aterrizaje lunar bajo su programa Human Landing Systems, o HLS. SpaceX recibió la menor cantidad de esos tres, con US$ 135 millones. Mientras que Dynetics recibió US$ 253 millones y Blue Origin había ganado US$ 579 millones.

Se esperaba que la NASA eligiera dos de los tres equipos, por lo que la selección única de SpaceX fue una sorpresa dados los objetivos previos de la agencia para que el programa siguiera siendo una competencia.

Si bien el anuncio del Sistema de Aterrizaje Humano (Human Landing System, HLS, por sus siglas en inglés) estaba completamente planeado y se esperaba que ocurriera este mes, prácticamente todos los que siguieron el proceso creían que la NASA continuaría apoyándose en la razón fundamental detrás de la selección de múltiples proveedores para sus programas de Servicios de reabastecimiento comercial y Equipo comercial.

 

Tener varios proveedores, naves espaciales y cohetes disponibles para realizar las mismas tareas fundamentalmente aísla a la NASA (y a la Estación Espacial Internacional que depende de esos programas) de perder la capacidad de transportar tripulación o carga en caso de que un proveedor se retrase o sufra un gran fracaso.

Con un objetivo tan complejo como el aterrizaje de humanos en la Luna por primera vez desde la década de 1970, la redundancia y múltiples soluciones distintas sería aún más deseables.

Totalmente contrario a las expectativas, la NASA anunció en cambio que había contratado exclusivamente con SpaceX para la siguiente fase del desarrollo de HLS.

Aunque SpaceX puede haber sido el único competidor que ya estaba probando algo que se aproximaba al hardware de vuelo integrado real, la decisión de la NASA de proporcionar el HLS a Starship como proveedor exclusivo representa una apuesta significativa.

El año pasado, SpaceX se convirtió en la primera empresa privada en enviar con éxito una tripulación a la Estación Espacial Internacional (International Space Station, ISS, por sus siglas en inglés), restaurando la capacidad estadounidense para lograr la hazaña por primera vez desde que terminó el programa Shuttle.

Además, SpaceX superó drásticamente a Boeing, su contraparte aeroespacial tradicional, lanzando astronautas primero a la ISS. El Starliner de Boeing está ahora al menos 18 meses por detrás de Crew Dragon de SpaceX, a pesar de que cuesta casi un 60% más.

 

 

La propuesta de SpaceX

Para su oferta de módulo de aterrizaje lunar, SpaceX presentó su nave espacial Starship reutilizable, que está diseñada para transportar grandes tripulaciones y carga para viajes al espacio profundo, y aterrizar en posición vertical tanto en la Tierra como en otros cuerpos celestes.

Los prototipos de la embarcación se están poniendo a prueba actualmente en las instalaciones de la compañía en el sur de Texas, aunque las cuatro versiones que hasta ahora han intentado vuelos de prueba han explotado.

Bajo el programa Artemis para devolver humanos a la Luna, la NASA quiere usar el cohete Space Launch System para lanzar cuatro astronautas a bordo de una cápsula Orion, que luego se acoplará a una estación espacial lunar llamada Gateway.

La NASA dijo que sus astronautas utilizarán Starship para trasladarse desde la nave espacial Orion cuando la cápsula alcance la órbita lunar.

Starship estará esperando recibir a dos miembros de la tripulación para el tramo final del viaje a la superficie de la Luna.

La idea es que Gateway sea el intermediario, pero para la misión inicial, Orion podría acoplarse directamente con Starship, dijo Watson-Morgan. Luego, los astronautas pasarían una semana en la Luna antes de abordar Starship para regresar a la órbita lunar y luego llevar a Orión de regreso a la Tierra.

Por separado, SpaceX tiene planes de combinar la nave espacial Starship con su propio cohete Super Heavy, para hacer una nave combinada que tendrá una altura 120 metros y será el vehículo de lanzamiento más poderoso jamás desplegado.

 

Medio siglo sin visitar la Luna

La humanidad pisó la Luna por última vez en 1972 durante el programa Apolo. Ahora la NASA quiere regresar y establecer una presencia sostenible, completa con una estación espacial lunar, para probar nuevas tecnologías que allanarán el camino para una misión tripulada a Marte.

Al menos uno de los astronautas hará historia como la primera mujer en la Luna, otro objetivo del programa Artemis incluye el aterrizaje de la primera persona de color en la superficie lunar.

En 2019, el entonces vicepresidente Mike Pence desafió a la NASA a llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna para 2024, pero es probable que la línea de tiempo se relaje bajo la presidencia de Joe Biden.

 

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00