Home » La inversión a gran escala se mantendrá en Chile

La inversión a gran escala se mantendrá en Chile

por wetadmin

Ya en la recta final de Exponor 2019, los proyectos para el área minera han dado de que hablar, especialmente en lo que se refiere a nuevas inversiones, durante el seminario de negocios realizado en el marco del evento que llega a su fin.



Con la denominación “Oportunidades de Negocios y Desafíos en la Industria Minera” se trabajó durante la jornada en la que participaron activamente compañías asociadas a la minería metálica y la que no lo es, contando con la presencia de Baldo Prokurica, Ministro de Minería quien estuvo acompañado por representantes de Minera Doña Inés de Collahuasi, Albemarle y Teck-Quebrada Blanca.

Durante el seminario, la presencia de Ellen Lenny-Pessagno, country manager de la empresa norteamericana AlbermarleCorporation , reconoció la importancia de satisfacer la demanda de litio que se espera alcance las 475 mil toneladas para el 2021, debido al creciente mercado de la electromovilidad, por lo que la compañía se prepara para continuar aumentando su producción ante un aumento anual del 21% aproximadamente. Es por ello que Lenny-Pessagno recalcó que el plan de inversiones en Chile continuará con un monto superior a los US$ 1.000 millones.

Los planes se ven fortalecidos al conocerse las ganancias que arroja el mercado, por ejemplo, en la minería no metálica se reporta que durante el primer trimestre de este año se alcanzaron los US$ 133, 57 millones los cuales representa un incremento del 1,37% en comparación con el mismo período de 2018.




En cuanto a otros proyectos que se encuentran en ejecución, Baldo Prokurica, Ministro de Minería asegura que reflejan como la minería continúa en marcha, evidenciado gracias a las inversiones en Quebrada Blanca OO de Teck, proyecto Rajo Inca de Codelco y el de infraestructura complementaria de los Pelambre. Cifras que han quedado reflejadas en el informe del FraserInstitute según las cuales, Chile pasó a ocupar el sexto lugar en el ranking de países más atractivos para inversión en el área minera, luego de haberse mantenido en la trigésima novena posición.

Las buenas noticias se mantienen en el evento, y es así como se espera que por los próximos 5 años la empresa Collahuasi mantenga los 19 mil empleos directos e indirectos con los que cuenta en su proyecto “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva,” el cual contará con una inversión de US$ 3.200 millones, segúncifras dadas a conocer por su vicepresidente ejecutivo Francisco Carvajal.

 

Te puede interesar: Exponor 2019 abre hoy sus puertas

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00