Home » La inteligencia artificial revolucionará la energía, generando miles de millones para los inversores

La inteligencia artificial revolucionará la energía, generando miles de millones para los inversores

por wetadmin
Previsión y desglose de la demanda mundial de energía

Como el mundo está anticipando el fin de la pandemia de COVID-19, es probable que el consumo de energía en la industria y los servicios aumente. A largo plazo, el mundo en desarrollo aumentará su utilización de energía, lo que llevará a un crecimiento de la demanda mundial de energía primaria de entre el 0,4% y el 0,6% anual, o un aumento del 25% para 2050.

Según los escenarios calculados por el gigante energético Total SE, la electrificación masiva del transporte llevará a la descarbonización, y requerirá un rápido crecimiento de las energías renovables como fuente de electricidad.

Esta transformación energética verá una explosión de crecimiento en la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector – hasta un 50% entre 2020 y 2024 – para permitir que las redes inteligentes del siglo XXI se conviertan en el estándar de oro, reemplazando gradualmente las redes “obsoletas” establecidas a finales del siglo XIX y principios del XX en Europa, América del Norte, Japón, China y más allá.

Previsión y desglose de la demanda mundial de energía

Figura 1. Previsión y desglose de la demanda mundial de energía primaria en millones de barriles de petróleo equivalente por día. Fuente: Total SA.

La red es un meta-sistema de instalaciones de generación, ya sea nuclear, de gas, de carbón, solar, eólica e hidráulica, conectadas por redes de cables de alta tensión a transformadores, y luego a subestaciones y edificios individuales, hogares y apartamentos. Hoy en día, se están llevando a cabo ambiciosos proyectos para suministrar electricidad a miles de kilómetros del punto de generación, por ejemplo, desde Australia a Singapur a través de un cable submarino de Sun cable. Pero el transporte de energía a través de largas distancias es un negocio difícil e ineficiente. La IA puede ayudar a remediar eso.

La tendencia principal en la optimización de la distribución y el almacenamiento de energía utilizando la IA se convertirá en Sistemas de Gestión de la Energía (Energy Management Systems, EMS) conectados a la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). La IoT permite el control remoto de los sistemas, la supervisión del consumo, la recopilación y el análisis de datos y, con la ayuda de la IA, la toma de decisiones: dónde enviar la energía, qué capacidad de generación encender y apagar, cuánta energía almacenar, etc.

Los nuevos sistemas utilizarán sensores y medidores inteligentes para recoger terabytes de información, y explotarán la capacidad de la computación en la nube masivamente y los algoritmos de la IA para procesar vastos datos en decisiones utilizables. Se prevé que el valor de mercado de los sistemas de gestión de la energía superará los 45.000 millones de dólares en 2026.

Según el reciente informe Global Artificial Intelligence in Energy Market 2020-2024, entre las empresas que lideran el desarrollo y la implementación tecnológica en el sector de la IA de la energía se encuentran:

  • Alphabet Inc.
  • IBM Corporation
  • General Electric Co.
  • Intel Corp
  • Mitsubishi Hitachi Power Systems Ltd.
  • Microsoft Corp.
  • Cisco Systems Inc.
  • Siemens
  • Tata Consultancy Services Limited
  • Mitsubishi Electric Corporation

Esta transformación conduce a una capitalización explosiva del mercado. Sólo en el mercado de gestión de la energía, los expertos en IA prevén un crecimiento del valor del 300% entre 2018 y 2025, de 4,5 millones de dólares en 2018 a 12.200 millones de dólares en 2024. Entre 2020 y 2024 el sector crecerá en más de 8.000 millones de dólares.

Esto es un crecimiento del 48% en los próximos 4 años, principalmente en el sector de servicios públicos. Muchas compañías, incluyendo Exxon, BP, Dominion Energy, Duke Energy y otras han adoptado la IA para optimizar sus sistemas de administración de energía.

La totalidad de los servicios y el software ofrecidos por la IoT unido con la IA harán que los sistemas de generación de energía y las redes sean más predecibles y más estables. Reducirán significativamente los costos de gestión de la energía, pero aumentarán la complejidad del sistema y elevarán las demandas de recursos humanos necesarios para gestionar estos sistemas. Esto representa un desafío adicional tanto para los países desarrollados como para los países en desarrollo.

 

Noticia tomada de: Forbes / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00