La ubicación de las placas solares fotovoltaicas en cubierta representa uno de los principales factores de riesgo para las aseguradoras.
Madrid, 16 de julio de 2024.- Los crecientes costes de las energías fósiles, sumados a una nueva conciencia sobre el medio ambiente y un marco legal favorable, han llevado al continente europeo a impulsar la sostenibilidad energética.
En España, el 54,9 % de la electricidad generada en el país durante 2023 provino de fuentes renovables, toda una cifra récord, con la energía solar liderando el crecimiento.
Como consecuencia, también está en alza la demanda de instalaciones de paneles solares; sólo en 2023, la potencia instalada de solar fotovoltaica ha aumentado en un 28 %, según datos del Observatorio de Energías Renovables del Foro Sella.
Jhasa, bróker español de seguros y reaseguros independiente especializado en los sectores de construcción, energía, M&A y caución, entre otros, destaca que este contexto trae aparejado una serie de desafíos en relación a las pólizas, especialmente en lo que respecta al aseguramiento de proyectos de instalación de paneles solares sobre cubierta.
La ubicación de las placas solares fotovoltaicas en la cubierta representa uno de los principales factores de riesgo para las compañías de seguros al evaluar la suscripción de una póliza.
A menudo, los criterios de instalación de estos elementos no coinciden con los criterios de suscripción y prevención que las compañías de seguros emplean actualmente.
Esta discrepancia de criterios puede generar conflictos importantes en caso de siniestro. Para los instaladores de placas fotovoltaicas, la ubicación sobre una cubierta con panel sándwich puede parecer una opción conveniente en términos de comodidad, precio y rapidez.
Sin embargo, si la instalación de dicha placa no fue debidamente comunicada a la compañía de seguros, ésta considerará la falta de información como una clara agravación del riesgo.
«Fomentando una comunicación abierta y proactiva y desarrollando productos de seguros especializados, podemos mitigar los riesgos y asegurar que este crecimiento en la energía solar sea beneficioso para todos».
«Es fundamental que todas las partes involucradas en estos proyectos comprendan la importancia de la ubicación y los materiales utilizados, y que actúen con responsabilidad para evitar consecuencias negativas», afirma Antonio Velasco, director del área de P&C en Jhasa.
El profesional añade: «En Jhasa, estamos comprometidos a trabajar junto a instaladores y propietarios para asegurar que las soluciones de energía renovable sean seguras y efectivas».
Desde Jhasa, explican cómo la falta de comunicación de la instalación de placas solares sobre cubierta con panel sándwich puede llevar a las compañías de seguros a aplicar una Regla de Equidad para prorratear a la baja la posible indemnización, lo que puede resultar en una reducción significativa del monto a pagar al asegurado.
Aquí se pueden presentar dos posibles escenarios: en primer lugar, el caso de que la compañía habiendo tenido conocimiento de la instalación, hubiera cobrado una prima superior a la realmente cobrada por la falta de la información. Ante un siniestro, podría reducirse a la mitad el importe de los daños, sumado al descuento por el importe de franquicia.
El segundo escenario es que la compañía aseguradora nunca habría aceptado la suscripción de dicho riesgo por estar completamente fuera de sus normas.
Entonces, si ocurre un siniestro, como un incendio causado por sobrecalentamiento en los paneles solares, la compañía aplicaría la Regla de Equidad al 100%. En otras palabras, no pagaría nada, incluso si la pérdida es total.
Por esto, es sumamente importante que los asegurados sean proactivos a la hora de comunicar esta clase de proyectos a sus compañías de seguros, a fin de evitar complicaciones y garantizar una protección adecuada.