Home » La infraestructura eléctrica europea debe dar importancia a las energías renovables

La infraestructura eléctrica europea debe dar importancia a las energías renovables

por wetadmin

WindEurope critica el texto de TEN-E Regulation presentado el 16 de diciembre por la Comisión Europea. En efecto, la Comisión perdió una importante oportunidad para dar una clara prioridad a la electricidad renovable y la infraestructura de hidrógeno renovable. En cambio, el TEN-E Regulation deja una puerta abierta a los proyectos de combustibles fósiles, socavando el objetivo del Acuerdo Verde Europeo de neutralidad climática.

El pasado 16 de diciembre la Comisión Europea presentó su revisión de las Trans-European Networks – Energy Regulation (TEN-E), que tiene por objeto ayudar a los gobiernos nacionales y a las empresas a interconectar mejor la infraestructura de electricidad y gas a través de las fronteras nacionales.

La revisión se hizo necesaria para alinear la infraestructura energética de Europa con el objetivo de neutralidad climática para 2050 en el marco del Acuerdo Verde Europeo. Resulta crucial que el TEN-E identifique, financie y acelere los proyectos de interés común (Projects of Common Interest, PCI, por sus siglas en inglés) para que la infraestructura energética de Europa esté preparada para el futuro.

La Comisión aclaró que la sostenibilidad es el principal criterio de selección de los proyectos PCI. Europa necesita un sistema energético más integrado, que se base en la electrificación basada en energías renovables y en la descarbonización del sector del gas.

Pero con definiciones vagas de gas inteligente e hidrógeno de bajo carbono, la revisión de las TEN-E presentada deja una puerta abierta para apoyar la infraestructura de los combustibles fósiles. Esto contrarresta los objetivos de la UE en materia de clima y energía que claramente exigen una firme priorización de la electricidad renovable y la infraestructura de hidrógeno renovable.

“Si la UE quiere que las TEN-E se ajusten al European Green Deal y se conviertan en un líder en materia de hidrógeno renovable, no hay tiempo para soluciones transitorias basadas en los combustibles fósiles”, dice el director general de WindEurope, Giles Dickson.

“Y debemos obtener los permisos correctos. Toma demasiado tiempo conseguir que los PCI de electricidad ‘por vía rápida’ sean permitidos y construidos. Estos proyectos son esenciales para la transición energética”.

La estrategia de Hidrógeno de la Unión Europea

Como complemento a la electrificación necesaria a gran escala basada en energías renovables en toda Europa, la estrategia de hidrógeno de la Unión Europea dio prioridad al hidrógeno renovable en la descarbonización de sectores de la economía difíciles de reducir.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Los 5 principales mercados emergentes para invertir en energía renovable en 2021

Las últimas conclusiones del Consejo sobre el hidrógeno confirmaron esta prioridad del hidrógeno renovable “en vista de su papel clave para el logro del objetivo de descarbonización“.

En este contexto, el Consejo pidió a la Comisión Europe que estableciera un enfoque integrado de planificación de la red para todos los portadores de energía y que apoyara el desarrollo de una red dedicada al hidrógeno.

El Consejo también apoya la creación de agrupaciones de hidrógeno en toda la UE, como solución a corto plazo, en particular para los sectores de uso final difíciles de descarbonizar.

“Tenemos que ampliar la escala del hidrógeno renovable. Pero no en toda Europa de una sola vez. En lugar de ello, deberíamos dar prioridad a la modernización de las redes eléctricas y racionalizar las inversiones en grupos definidos para el hidrógeno renovable. Sólo cuando la demanda local de hidrógeno esté claramente definida, deberíamos reutilizar los conductos existentes. De lo contrario, corremos el riesgo de perder activos”, dice Giles Dickson.

El papel de la energía eólica marina

En su Estrategia de Energía Renovable en el Mar, la UE se comprometió a aumentar la energía eólica en el mar a 300 GW para 2050, en lugar de los 25 GW actuales.

En las recientes conclusiones del Consejo sobre la energía eólica marina se considera necesario integrar más el mercado interior de la energía de la UE mediante una mayor interconectividad entre los Estados miembros.

Ello se lograría mediante proyectos eólicos marítimos híbridos que vinculen a dos o más países y apoyen la integración de volúmenes cada vez mayores de energía renovable en el mercado europeo de la electricidad.

La revisión de la TEN-E confirma el papel esencial de estos proyectos eólicos marinos-híbridos para ahorrar dinero y espacio, así como para mejorar los flujos de electricidad a través de las fronteras.

También introduce una “ventanilla única marítima” dedicada a cada cuenca marina para simplificar el proceso de autorización de las redes de distribución submarinas de energía renovable. Pero no prevé la planificación conjunta de los activos de generación y transmisión. Los Estados Miembros tendrán que abordar esta cuestión.

 

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00