Unos 3.200 trabajadores sindicalizados en la mina de cobre Chuquicamata de Codelco en Chile, entraron en huelga el viernes luego de no haber logrado un acuerdo con la compañía.
La oferta final de la minera estatal, presentada el miércoles, incluyó un aumento salarial de 1.2 % y un paquete de beneficios de una sola vez, valorado en alrededor de $ 20,000, pero no abordó cuestiones relacionadas con los gastos médicos, las pensiones y el trato justo de los trabajadores.
Codelco había dicho que el contrato propuesto era el más “serio, responsable y realista” que podría hacer para evitar posibles interrupciones en la producción, dado que los suministros mundiales de cobre están extremadamente apretados este año.
La compañía se encuentra en medio de un proyecto de $ 5.6 mil millones para convertir a Chuquicamata, la segunda operación de cobre más grande por siglo, en una mina subterránea.
La última explosión se llevó a cabo en noviembre, aunque la extracción de cobre continúa. La compañía ha dicho que planea disminuir gradualmente las actividades.
El cambio de Chuquicamata es parte de la renovación de los activos principales de 10 años y $ 39 mil millones de Codelco, y se espera que extienda la vida de la mina icónica al menos 40 años. También permitirá que el gigante del cobre mantenga las tasas de producción, a pesar de la caída de las leyes de mineral y el aumento de los costos en sus operaciones.
La producción anual de ‘Chuqui’, como la llaman los locales, se proyecta que sea de 320,000 toneladas de cobre fino y 15,000 toneladas de molibdeno siempre y cuando se realice la transición completa a la extracción subterránea.
Codelco, que entrega todas sus ganancias al estado, posee vastos depósitos de cobre, que representan el 10 % de las reservas probadas y probables, conocidas en el mundo y alrededor del 11 % de la producción mundial anual de cobre con 1,8 millones de toneladas métricas de producción.
Noticia de: Mining.com / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar: SolGold hizo nuevo descubrimiento en la parte norte del cinturón de cobre andino de Ecuador