La Expo Mundial de Dubái en 2020 será la primera que se celebrará en la región MEASA (Medio Oriente, Norte de África y Asia del sur) y tiene el potencial de convertirse en un modelo para las ciudades inteligentes de todo el mundo.
La arquitectura y la tecnología innovadora nunca han estado tan estrechamente vinculadas como ocurrirá en la Expo 2020 Dubái. Más de 130 edificios estarán conectados a través del Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT por sus siglas en inglés), lo que hace de Expo 2020 Dubái un modelo para futuras ciudades inteligentes.
Gracias a una aplicación desarrollada recientemente, la infraestructura se puede monitorear y controlar en tiempo real en un teléfono inteligente.
En la Exposición Mundial de 1889 en París, la Torre Eiffel hizo historia arquitectónica. Demostró la altura a la que se podía construir una estructura utilizando un nuevo proceso de trabajo para el hierro. Hasta 1930, “La Tour Eiffel” seguía siendo la estructura más alta del mundo, y sigue siendo el monumento más famoso de la Expo Mundial de todos los tiempos.
La primera Expo Mundial en la región MEASA comenzará el 20 de octubre de 2020 en Dubái. Los visitantes pueden esperar una vez más los espectaculares edificios cuyas tecnologías empujan los límites de lo posible, tal como lo hizo la Torre Eiffel.
El sitio está dividido en tres distritos temáticos, cada uno con un pabellón de arquitectura única inspirada en su tema. Por ejemplo, el Pabellón de la Sostenibilidad, con su impresionante techo cubierto con paneles solares y su capacidad para crear agua del aire que lo rodea, demuestra cómo es posible suministrar energía a partir de fuentes renovables y utilizar los recursos naturales de manera sostenible.
Figura 1. El pabellón de Sostenibilidad con un enorme techo que produce electricidad
Con el uso de energía solar, el pabellón de Sostenibilidad, diseñado por la firma arquitectónica Grimshaw, tiene un enorme techo que no solo produce sombra sino que también produce electricidad y agua. Lo mismo ocurre con los “arboles de energía” colocados alrededor del edificio y que pueden seguir al sol.
Conectado por el Internet de las Cosas
Todo el sitio de la Expo, que actualmente se encuentra en construcción, estará conectado digitalmente por la empresa Siemens, el cual es socio oficial de digitalización de infraestructura para la Expo 2020 Dubái, desde aire acondicionado y ascensores hasta el control de acceso estarán interconectados.
Más de 130 edificios en el sitio de 4,38 kilómetros cuadrados estarán interconectados a través de Internet de las Cosas (IoT).
En total, varios cientos de miles de sensores se comunicarán con una plataforma central de IoT a través de subsistemas, lo que convierte a Expo 2020 Dubái en la Expo Mundial más conectada digitalmente en los 167 años de historia del evento.
El núcleo de la infraestructura digital es MindSphere, el sistema operativo IoT abierto basado en la nube desarrollado por Siemens.
Los datos de sensores, puertas de enlace, sistemas y aplicaciones de gestión de edificios se recopilan en MindSphere, donde pueden ser analizados y visualizados mediante aplicaciones como Navigator, la plataforma de gestión de activos y energía basada en la nube.
Figura 2. El área de la Expo 2020 Dubái visto por la noche
Una ciudad entera en un teléfono inteligente
Para analizar los datos en MindSphere, se desarrollará una aplicación de ciudad inteligente que se utilizará por primera vez en el evento mundial.
La aplicación transmite la idea del potencial de una infraestructura digital generalizada. Por ejemplo, puede proporcionar datos ambientales detallados, como la calidad del aire y las condiciones climáticas, y puede monitorear y controlar los sistemas de riego en los terrenos de la Expo.
Para cuando se abra la Expo, el software también podrá monitorear la cantidad de vehículos eléctricos y proporcionar información sobre la sostenibilidad de la operación de la planta.
Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, la aplicación desarrollada también podrá hacer predicciones. Cuando está conectado a una estación meteorológica, puede usar datos actuales e históricos y mediciones de la calidad del aire para pronosticar la probabilidad de una tormenta de arena y recomendar la mejor manera de proteger la infraestructura de la Expo.
Con ello se estaría creando en colaboración con los organizadores de la Expo, una prueba de funcionamiento para la futura ciudad inteligente, debido a que la aplicación se puede ampliar para adecuarse a todos los casos de uso posibles y tiene el potencial de convertirse en la herramienta todo propósito de la ciudad inteligente.
Figura 3. Los edificios están conectados al IoT con cerca de 200,000 data points
Detrás de las futurísticas fachadas subyace tecnología innovadora, todos los edificios en los alrededores están conectados al IoT con cerca de 200,000 data points que suministran información a MindSphere.
Diferentes ciudades, diferentes desafíos
Obviamente, no todas las ciudades tienen que estar preparadas para tormentas de arena. Taipéi, Los Ángeles y Buenos Aires enfrentan desafíos muy diferentes, y la digitalización de la infraestructura ofrece formas nuevas y flexibles de gestionar muchos tipos diferentes de condiciones en todo el mundo.
La solución de Siemens en Dubái demostrará cómo la infraestructura inteligente puede contribuir a que existan ciudades más habitables y sostenibles en todo el mundo, en última instancia, no se trata solo de tecnología ingeniosa, sino de crear valor agregado para la sociedad y hacer de las ciudades mejores lugares para vivir.
Innovación transferible
En las próximas décadas, París seguirá siendo la única ubicación de la Torre Eiffel. Sin embargo, los conceptos que subyacen a la ciudad inteligente que se está creando en Dubái se pueden aplicar de manera beneficiosa en todo el mundo.
Demostrar este tipo de solución innovadora es un objetivo declarado de los organizadores de Expo 2020 Dubái. “La innovación es el foco de World Expos y de los Emiratos Árabes Unidos”, así lo expresó Mohammed Alhashmi, Director de Tecnología de Expo 2020 Dubái. “Junto con los ambiciosos planes de Dubái de ser pioneros en la tecnología de ciudades inteligentes, y a través de la asociación con Siemens, estamos entusiasmados de ser un ejemplo para una audiencia mundial de lo que la tecnología de ciudades inteligentes puede lograr”.
La infraestructura digital en un vistazo
Infraestructura digital en tres niveles: a nivel de campo, se recopilan grandes cantidades de datos y se transmiten a los centros de control en el sitio, donde las plantas son controladas por sistemas dedicados como la plataforma de administración de edificios Desigo CC y Siveillance VMS video management system.
Gracias a la tecnología en la nube de MindSphere, el conjunto de datos también se puede utilizar para análisis interdisciplinarios completamente nuevos con el fin de optimizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad en el recinto ferial.
Figura 4. La infraestructura digital de Siemens en tres niveles
Te puede interesar: Aeropuerto de Dubai inaugura un sistema solar compuesto por 15.000 paneles fotovoltaicos