Home » La exploración en Guyana se acelerará con un número récord de pozos establecido para 2021

La exploración en Guyana se acelerará con un número récord de pozos establecido para 2021

por wetadmin

La exploración en Guyana se plantea un año de avance, con ExxonMobil al frente, se acelera la exploración a una cifra récord de 16 pozos exploratorios para desarrollar los recursos existentes principalmente en los bloques Stabroek y Canje.

Guyana comenzó el año con una decepción en la exploración, ya que un socio en el bloque Canje, operado por ExxonMobil, reveló la semana pasada que la primera perforación exploratoria no cumplió las expectativas.

Sin embargo, Rystad Energy espera que la actividad de exploración en el país se recupere con un récord anual de 16 pozos, incluido el bloque Stabroek, también operado por ExxonMobil.

El primer pozo terminado del año, Bulletwood-1 en el bloque Canje, encontró yacimientos de calidad, pero hidrocarburos no comerciales, según Westmount Energy. El pozo apuntaba a más de 500 millones de barriles de recursos prospectivos medios en un prospecto similar al de Liza en el vecino bloque Stabroek.

OIL & GAS
Keppel pondrá fin a la construcción de plataformas petrolíferas para centrarse en las energías renovables

La actividad de exploración de Guyana estará encabezada por ExxonMobil como operador de los bloques Stabroek y Canje. Habiendo establecido un ambicioso objetivo de desinversión de US$ 15 mil millones en activos maduros en Asia, Europa y África, se espera que la petrolera norteamericana dé prioridad a las inversiones en activos de alto valor como Stabroek.

La actividad de perforación de la compañía se enfocará en fortalecer los recursos en la parte sureste del bloque Stabroek, donde el operador identificó áreas más profundas debajo de los descubrimientos existentes y ahora está mirando las partes inexploradas del noroeste del bloque. Además, el trabajo está alineado en el bloque Canje.

Los datos de Rystad Energy sugieren que se han descubierto cerca de 300 millones de barriles de petróleo equivalente en promedio por cada pozo de exploración (wildcat y de evaluación) perforado en el país durante los últimos seis años.

Con alrededor de 16 pozos de exploración planificados, incluidos algunos en regiones fronterizas más riesgosas, 2021 es muy prometedor, dice Santosh Kumar, analista del equipo upstream de Rystad Energy.

Se prevé que la flota de buques de perforación contratados de ExxonMobil en Guyana aumente a seis con la llegada del Noble Sam Croft en abril.

Proyección de exploración offshore en Guyana

Figura 1. Proyección de exploración offshore en Guyana


El rastreador de Rystad Energy para plataformas offshore muestra que tres barcos de perforación se encuentran actualmente en el área de Liza realizando actividades de perforación de desarrollo.

El recién llegado Stena DrillMAX ya inició actividades de perforación en el pozo de evaluación Longtail-2, mientras que el buque de perforación Stena Carron, que recientemente concluyó la perforación de Bulletwood-1, ahora ha perforado el pozo de exploración Jabillo-1 en el bloque Canje.

El operador y sus socios planean desplegar cuatro unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) para desarrollar los recursos existentes dentro del bloque.

Se espera que el Exxon aumente las actividades de perforación, ya que planea tener al menos cinco FPSO en línea para 2026.

El éxito en los pozos Mako-2 y Uaru-2 de este año en el bloque Stabroek podría fortalecer el área de Mako / Uaru como candidato para la próxima ubicación de FPSO.

En el bloque Canje, existen planes para perforar dos pozos en 2021 además del hallazgo no comercial Bulletwood-1, con el pozo Jabillo ya en progreso. No se esperan más planes de exploración para el bloque Kaieteur.

El explorador canadiense CGX Energy opera los bloques Demerara y Corentyne con un 66,67% de participación, con Frontera Energy como su socio. El plan para 2021 consta de hasta dos pozos de exploración, a un costo estimado combinado de alrededor de US$ 90 millones.

Otros bloques menos conocidos

Aún no se han reportado planes de perforación para este año en el bloque Kanuku operado por Repsol y en el bloque Orinduik de Tullow Oil. Sin embargo, el reprocesamiento sísmico 3D está programado para madurar las perspectivas de perforación futura.

Mientras tanto, en aguas del este de Guyana solo hay dos bloques sin asignar: el bloque C, que se encuentra al este del bloque Kaieteur y al norte de Stabroek, y un bloque más pequeño de 1.325 kilómetros cuadrados, que fue cedido por el consorcio Canje.

La otra región de aguas profundas costa afuera no asignada se encuentra al noroeste del sector costa afuera de Guyana. Esta área, antes llamada el bloque Roraima, está rodeada por los bloques Kaieteur y Stabroek. Sin embargo, es parte de una disputa territorial entre Guyana y Venezuela, por lo que potencialmente está luchando por generar interés.

En medio del auge de la actividad de exploración, Guyana está evaluando sobre una nueva ronda de licitación que podría ver la luz en 2022.

La industria de servicios observará con mucha expectativa los resultados de la perforación, ya que un mayor éxito de exploración en Guyana se traduciría en oportunidades después de la caída del mercado de 2020.

 

 

Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00