El programa espacial chino está haciendo un progreso impresionante. El país sólo lanzó su primer vuelo con tripulación en 2003, más de 40 años después de que el soviético Yuri Gagarin se convirtiera en el primer ser humano en el espacio. La primera misión china a Marte se lanzó en 2020, medio siglo después de que la sonda estadounidense Mariner 9 pasara por el Planeta Rojo.
Pero la emergente superpotencia asiática se está poniendo al día con rapidez: ha enviado misiones a la Luna y a Marte, ha lanzado cohetes de gran capacidad, está construyendo un nuevo telescopio espacial que se pondrá en marcha en 2024 y, más recientemente, ha puesto en órbita la primera pieza de la estación espacial Tiangong (cuyo nombre significa “Palacio Celestial“).
¿Qué es la estación espacial Tiangong?
Tiangong es la sucesora de los laboratorios espaciales chinos Tiangong-1 y Tiangong-2, lanzados en 2011 y 2016, respectivamente. Se construirá con un diseño modular, similar al de la Estación Espacial Internacional operada por Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y la Agencia Espacial Europea. Cuando esté terminada, Tiangong constará de un módulo central unido a dos laboratorios con un peso combinado de casi 77 toneladas (70 toneladas).
La cápsula central, denominada Tianhe (“Armonía de los Cielos“), tiene el tamaño aproximado de un autobús. Contiene sistemas de soporte vital y de control, y será el núcleo de la estación. Con 25 toneladas (22,5 toneladas métricas), la cápsula Tianhe es la nave espacial más grande y pesada que ha construido China.
Figura 1. El módulo Tianhe formará el núcleo de la estación espacial, al que se añadirán posteriormente otros módulos para aumentar el tamaño de la estación y hacer posible la realización de más experimentos.
La cápsula será fundamental para las futuras operaciones de la estación espacial. En 2022, se espera que dos módulos ligeramente más pequeños se unan a Tianhe para ampliar la estación espacial y hacer posible la realización de diversos experimentos científicos y tecnológicos. En última instancia, la estación incluirá 14 bastidores para experimentos internos y 50 puertos externos para estudios del entorno espacial.
Tianhe tendrá apenas una quinta parte del tamaño de la Estación Espacial Internacional y acogerá hasta tres tripulantes a la vez. Los tres primeros “taikonautas” (como suelen llamarse los astronautas chinos) ya se instalaron en junio de este año.
Figura 2. Los tres astronautas que llegaron en la Estación Espacial Tiangong.
Un lanzamiento problemático
Tianhe fue lanzado desde la isla china de Hainan el 29 de abril a bordo de un cohete Long March 5B.
Estos cohetes tienen una etapa central y cuatro impulsores, cada uno de los cuales mide más de 90 pies (casi 28 metros de altura) -la altura de un edificio de nueve pisos- y casi 10 pies de ancho (más de 3 metros). El Long March 5B pesa unas 940 toneladas (850 toneladas métricas) cuando está lleno de combustible, y puede elevar una carga útil de 28 toneladas (25 toneladas métricas) a la órbita baja de la Tierra.
Durante el lanzamiento de Tianhe, la gigantesca etapa central del cohete -que pesa unas 22 toneladas (20 métricas)- se descontroló y acabó cayendo más de una semana después en el océano Índico. La ausencia de un sistema de control para el retorno del cohete a la Tierra ha suscitado numerosas críticas por parte de la comunidad internacional.
Sin embargo, estos cohetes son un elemento clave de las ambiciones de China a corto plazo en el espacio. Está previsto que se utilicen para llevar módulos y tripulación a Tiangong, así como para lanzar sondas de exploración a la Luna y, eventualmente, a Marte.
A pesar de dejar atrás un enorme trozo de chatarra espacial, Tianhe llegó a salvo a la órbita. Una hora y 13 minutos después del lanzamiento, sus paneles solares comenzaron a funcionar y el módulo se puso en marcha.
Finalización y futuro
Tianhe se encuentra ahora en la órbita baja de la Tierra, a una altitud de unos 400 kilómetros, a la espera de la primera de las diez misiones de suministro previstas para los próximos 18 meses, necesarias para completar la estación Tiangong.
Está previsto lanzar en 2022 un par de módulos experimentales denominados Wentian (“Búsqueda del cielo“) y Mengtian (“Sueño del cielo“). Aunque la estación está siendo construida únicamente por China, otros nueve países ya han firmado para realizar experimentos a bordo de Tiangong.
Cómo ver la estación espacial Tiangong
Para saber cuándo puede ser visible la estación espacial desde tu lugar de residencia, puedes consultar sitios web como n2yo.com, que muestran la ubicación actual de la estación y su trayectoria prevista para los próximos 10 días. Hay que tener en cuenta que estas predicciones se basan en modelos que pueden cambiar con bastante rapidez, ya que la estación espacial desciende lentamente en su órbita y se impulsa periódicamente hacia altitudes mayores.
La estación orbita la Tierra cada 91 minutos. Una vez que averigües la hora del próximo paso de la estación por tu localidad (de noche, no podrás verla de día), comprueba la dirección desde la que vendrá, busca un lugar oscuro alejado de luces brillantes y busca una pequeña chispa de luz que se desplace rápidamente por el cielo.
Noticia tomada de: Space.com / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: