La energía solar fotovoltaica se convertirá en la tecnología más competitiva en costes en América Latina a partir de 2023, según el último informe de investigación de Wood Mackenzie, ‘Latin America levelized cost of electricity (LCOE)’, que examina el panorama de la tecnología y la generación de energía en toda la región hasta 2050. La energía solar también desplazará a la eólica terrestre, actualmente la fuente de energía renovable más atractiva en Brasil, para 2025.
Wood Mackenzie, una empresa de Verisk (Nasdaq: VRSK), prevé que la energía solar seguirá siendo el coste energético más bajo de todas las tecnologías en América Latina hasta 2050, con 14 dólares por megavatio hora (MWh).
Leila García da Fonseca, Gerente de Investigación – Energía y Renovables en América Latina de Wood Mackenzie, dijo: “La demanda de energía en América Latina se duplicará en 2040 en comparación con los niveles de 2021, una tasa de crecimiento mayor que la de América del Norte. Sin embargo, a pesar de que la región ya es pionera en la generación de energía renovable, siguen existiendo dudas sobre cómo contribuirá América Latina al esfuerzo de transición energética global.”
“Nuestro análisis LOCE revela qué tecnologías serán competitivas hasta 2050 en América Latina, ayudando a los clientes a comprender cómo los países de la región están apoyando la descarbonización global”, continuó García da Fonseca.
El último informe de Wood Mackenzie muestra que los factores de capacidad excepcionalmente altos en México permitirán que su mercado solar alcance el LCOE más bajo entre todos los países en la perspectiva, seguido por Chile.
García da Fonseca añadió: “Las reducciones de costes solares previstas son significativas, ya que la inversión media de capital se reducirá en un 55% desde 2022 hasta 2050. Esto se debe principalmente a las mejoras tecnológicas, como los módulos bifaciales que se convertirán en la norma en toda la región a medio plazo.”
La energía eólica marina será la más competitiva en Brasil y Colombia, ofreciendo los dos LCOE más bajos de la región, con 79,7 US$/MWh y 57,3 US$/MWh respectivamente en 2035. Los electrolizadores in situ excluyen la necesidad de invertir en transmisión, lo que se traduce en una reducción adicional del 13% del LCOE de la eólica marina. Sin embargo, los costes de la eólica marina caerán un 46% en la región y no alcanzarán la paridad de red con otras tecnologías renovables.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
“Para la eólica terrestre, los desafíos actuales de la cadena de suministro y la alta inflación provocarán un fuerte aumento de los costes para 2024, seguido de una lenta recuperación. La eólica terrestre LOCE en América Latina ya está por debajo de las turbinas de gas de ciclo combinado (CCGT), excepto en Argentina”, dijo García da Fonseca.
Después de 2033, la eólica terrestre sigue siendo más barata que el gas en todos los países de la región hasta 2050.
Las aplicaciones fuera de la red para la producción de hidrógeno verde son actualmente el principal motor de los proyectos en tierra en América Latina, y se espera que los primeros proyectos estén en línea a partir de 2032.
El almacenamiento autónomo tiene la mayor tasa de reducción de costes entre todas las tecnologías, con una media del 64% en todos los países de la región. La rápida reducción de costes de la energía solar y del almacenamiento de energía autónomo dará lugar a niveles de LCOE extremadamente atractivos para los proyectos híbridos en la región, con 21,4 dólares/MWh previstos para 2050.
“Esperamos que el atractivo de las fuentes convencionales disminuya con el tiempo a medida que aumenten los mandatos de ESG. Con las limitadas oportunidades de innovación, las perspectivas de reducción significativa de los costes de las centrales hidroeléctricas y térmicas son nulas. El aumento de las barreras normativas y medioambientales también hará que estos proyectos sean menos financiables y, por tanto, más caros”, concluyó García da Fonseca.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Este generador de energía de las olas con forma de espina dorsal asegura que supera en precio a los combustibles fósiles
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador