La energía solar comunitaria se está haciendo con una cuota de mercado cada vez mayor en Estados Unidos. Los programas e incentivos estatales impulsaron un año de crecimiento récord en 2020, representando el 37% de la capacidad solar no residencial anual, frente a solo el 13% en 2016.
A medida que surgen programas y el mercado madura, ¿puede el sector mantener el crecimiento?
Rachel Goldstein, analista del equipo de investigación solar estadounidense de Wood Mackenzie, dijo: “La energía solar comunitaria se refiere a las instalaciones solares locales compartidas por múltiples suscriptores de la comunidad, como propietarios de viviendas, inquilinos y empresas que reciben créditos en sus facturas de electricidad por su parte de la energía producida.
“El mercado de la energía solar comunitaria experimentará un pico de instalaciones en los próximos años. A medida que los incentivos actuales se asignen en su totalidad y esos proyectos se pongan en marcha en los próximos dos años, el mercado experimentará un declive a partir de 2023 si no se amplían los programas e incentivos.”
Según las perspectivas del mercado solar comunitario estadounidense 2021 de Wood Mackenzie, creadas en colaboración con la Coalition for Community Solar Access (CCSA), gran parte del crecimiento en los próximos cinco años procederá de nuevos mercados como Nueva Jersey, Illinois y Maine.
Según Goldstein: “Estos mercados estatales representarán 1.500 MW de corriente continua (MWdc) en ese plazo. Se prevé que los líderes del mercado, Nueva York y Massachusetts, pongan en línea más de 2.000 MWdc durante el mismo periodo.
“Mientras tanto, sin reformas políticas que eliminen las limitaciones del mercado, mercados maduros como Colorado y Minnesota se reducirán. Las restricciones de emplazamiento, los problemas de interconexión y los costes de actualización de la red siguen suprimiendo algunos mercados estatales.”
Goldstein dijo que los programas solares comunitarios son únicos en cada estado. Históricamente, los programas con límites menos restrictivos, normas sencillas de asignación de emplazamientos y compensaciones favorables para el abonado han tenido más éxito.
Goldstein dijo: “Garantizar que el cliente vea un beneficio económico al obtener un abono es clave para el éxito de un programa. Unas tarifas justas y estables que sean fácilmente comunicables suelen dar lugar a una mayor participación del cliente, y unas estructuras de compensación claras ayudan a establecer la confianza.
“Programas como el de Minnesota ofrecen seguridad a largo plazo a los clientes gracias a una tarifa solar de valor permanente (VOST) que no tiene tope y experimenta un ligero descenso medio anual del 3%.
“Por otro lado, los estados con programas de incentivos temporales suelen experimentar un aumento de la capacidad que finalmente se reduce. Incluso cuando los estados con programas temporales establecen programas sucesivos, los promotores y los defensores encuentran que los cambios pueden conducir a la incertidumbre de la estructura de tarifas, la confusión para los clientes, y las inversiones masivas en tiempo y recursos para crear nuevos programas favorables.”
Dijo que unas normas razonables de ubicación y zonificación, junto con unos procesos claros para las actualizaciones de la red que permitan la interconexión, son también cruciales para el éxito del mercado.
La interconexión de los proyectos solares comunitarios suele depender de la mejora de la red. Para que los promotores puedan llevar a cabo sus proyectos, deben tener claros los requisitos y costes de interconexión y mejora.
Goldstein dijo: “La energía solar comunitaria se perfila como una parte más importante de la capacidad solar no residencial en los próximos cinco años.
“Al tratarse de un segmento de mercado único, con una base de clientes diversa y programas estatales diferentes, el reconocimiento de las mejores prácticas será clave para reproducir los modelos de éxito. Existe un gran potencial si se amplían los programas y los incentivos”.
Te puede interesar:
- Los “Windcatchers” flotantes tendrán una altura de 300 metros y suministrarán energía a 80.000 hogares cada uno
- Baterías a base de cemento: una opción para el almacenamiento de energía en los edificios del futuro
- El almacenamiento de energía por gravedad recibe un impulso