El Puerto de València está a punto de finalizar la electrificación de sus muelles tras la adjudicación de la construcción de una nueva subestación eléctrica en el puerto.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado las obras de la nueva subestación eléctrica que comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado la construcción de la subestación eléctrica a la empresa Cobra Instalaciones y Servicios por 5,14 millones de euros (5,75 millones de dólares) y un plazo de ejecución de 24 meses; la acometida para suministrar tensión de 132 kV a la nueva subestación por 2,25 millones de euros (2,52 millones de dólares) a la empresa Eiffage Energía, con un plazo de ejecución de ocho meses; y la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud a Gesman-Coseltel por 408.500 euros (457.000 dólares).
El proyecto consiste en la instalación -en dos fases- de dos transformadores con una potencia aparente total de 60 Mega Voltamperios (30 MVA cada uno), que reducirán la tensión recibida a 132 kV (132.000 voltios, o 132 Kilo Voltios) a 20 kV (20.000 voltios, o 20 Kilo Voltios), como paso previo para poder llevar esta tensión a los diferentes puntos de las instalaciones del APV.
La subestación permitirá que los barcos se conecten a la red eléctrica general una vez atracados en el muelle, utilizando energía limpia. De este modo, se eliminarán miles de toneladas de gases de efecto invernadero al año y se reducirán considerablemente las emisiones de otras partículas.
Valenciaport avanza en el compromiso del Gobierno español de lograr la electrificación del 100% de los puertos para 2030.
Valenciaport aspira a convertirse en un puerto completamente verde en 2030. Además de la electrificación de los muelles, se están llevando a cabo proyectos como el uso de hidrógeno en las instalaciones portuarias, la implantación de paneles fotovoltaicos o el uso de aerogeneradores para obtener energía eléctrica.
Este compromiso también está presente en las infraestructuras que está desarrollando el APV, como la nueva terminal norte de contenedores y la terminal de pasajeros, que serán un modelo de sostenibilidad medioambiental.
La nueva subestación eléctrica cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del Comité Connecting Europe Facility (CEF) que financia el proyecto EALINGWorks Valenciaport.
Noticia tomada de: Port Technology / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas