Home » La demanda de petróleo sufrirá un duro golpe si se prolonga la guerra de Rusia en Ucrania

La demanda de petróleo sufrirá un duro golpe si se prolonga la guerra de Rusia en Ucrania

por wetadmin

La guerra en Ucrania podría suponer la eliminación de hasta un millón de barriles diarios (bpd) de demanda de petróleo del mercado mundial, según un estudio de Rystad Energy.

Los costes humanos y materiales del conflicto han sido catastróficos a los siete días de la operación militar. Hasta ahora, Rusia no ha dado señales de retroceder, y las perspectivas de un avance en las negociaciones parecen escasas. En consecuencia, los inversores y los mercados se apresuran a evaluar las ramificaciones del empeoramiento de la crisis, mientras Occidente impone sanciones aún más estrictas a Rusia y las instituciones y empresas se distancian de Moscú.


La demanda de petróleo, tanto en Ucrania como en Rusia, se desplomará si el conflicto no se resuelve rápidamente. Es probable que Ucrania sufra la mayor caída en términos relativos, pudiendo perder más del 50% de la demanda mientras persista la guerra, con inevitables implicaciones a largo plazo debido a los daños en las infraestructuras y a la rapidez con la que se recuperan las instalaciones una vez finalizado el conflicto.

Rusia también sufrirá de manera significativa, aunque el impacto en términos relativos será menor. Las sanciones directas e indirectas impuestas por Occidente al sistema financiero ruso reducirán considerablemente la actividad económica, complicando el proceso para que las empresas rusas realicen negocios a nivel internacional y para que sus ciudadanos viajen al extranjero. Esto podría provocar una destrucción de la demanda de petróleo de entre el 15% y el 30% o más.

“Las consecuencias económicas de la guerra -además de la crisis humanitaria- van a ser muy amplias, tanto para Rusia como para Ucrania, y la demanda de petróleo de la región va a sufrir un duro golpe si el conflicto se prolonga y se mantienen las sanciones recientemente promulgadas”, afirma Sofia Guidi Di Sante, analista del mercado petrolero de Rystad Energy.

Perspectivas de Ucrania

La demanda total de petróleo en Ucrania se situó en una media de unos 260.000 bpd en 2019, con el sector del transporte por carretera representando más de la mitad del total, con 138.000 bpd. La demanda de la aviación es mínima, representando el 5% del consumo total y estimada en 7.000 bpd en 2019.

La demanda de la aviación se vio anulada casi inmediatamente al cerrar los aeropuertos y suspender los vuelos. Sin embargo, el tráfico por carretera se ha mantenido alto, sostenido por el intenso tráfico de los residentes que salen del país. El aumento del tráfico hacia la frontera compensa la caída de los desplazamientos hacia otros lugares y otras actividades habituales.

Sin embargo, si la guerra se prolonga y los combates continúan, la demanda podría caer un 50% o más. Este descenso del tráfico aéreo y por carretera reduciría la demanda de petróleo en unos 65.000 bpd, lo que supone el 28% del consumo mensual previsto para el país. Además, las interrupciones en la cadena de suministro y el impacto en el crecimiento del producto interior bruto (PIB) perjudicarían a otros sectores, en los que se calcula un impacto adicional de 40.000 bpd.

Esto equivaldría a cerca del 50% de la demanda de petróleo de Ucrania, una estimación alineada con la caída de la demanda observada en otros países que en los últimos años han sufrido conflictos militares o disturbios, como Siria y Yemen.

Perspectivas de Rusia

La respuesta internacional a las acciones de Rusia ha sido rápida y contundente. Los mercados financieros son volátiles como resultado, y no tardará en que los efectos de goteo de las sanciones se apoderen de la economía del país. Rusia es el sexto mayor consumidor de petróleo a nivel mundial, con una demanda de petróleo de 3,6 millones de bpd en 2019, y una desaceleración del consumo tendría graves consecuencias nacionales e internacionales, afectando a los equilibrios mundiales.

La Unión Europea (UE) y Canadá ya han cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos, y se espera que la demanda de viajes internacionales caiga rápidamente en los próximos días. Una interrupción completa de los viajes internacionales eliminaría el 54% de la demanda total de combustible para aviones del país, lo que supondría un impacto negativo de unos 110.000 bpd.

Aunque es demasiado pronto para estimar el impacto de las sanciones internacionales contra Rusia en la demanda de petróleo, Rystad Energy se hace una idea teniendo en cuenta la realidad de la demanda de países con experiencia reciente de sanciones similares: Irán y Venezuela. La demanda de petróleo en estos países se redujo en un rango de entre el 10% (Irán) y más del 30% (Venezuela), con el caso extremo de una caída del 50% entre el máximo y el mínimo de la demanda venezolana de 2011 a 2019.

Una caída del 10% al 30% en la demanda rusa correspondería a una contracción total de 350.000 a 1 millón de bpd en 2022.

Rystad espera que la mitad de esa desaceleración proceda de las actividades industriales, mientras que el resto estaría impulsado por la reducción de la movilidad interna, aunque es demasiado pronto para hacer una evaluación sectorial.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00