Según un nuevo informe de Wood Mackenzie, se prevé que la demanda de productos petrolíferos en Asia y el Pacífico se reducirá en 1,8 millones de barriles por día (b/d) interanualmente en 2020.
Sin embargo, el crecimiento de la demanda de petróleo en Asia todavía tiene un largo camino por recorrer. Para 2040, se espera que la demanda de petróleo de la región aumente en un 25% (9 millones de b/d) hasta 44,8 millones de b/d en comparación con 2019.
El Covid-19 y una perspectiva económica pesimista tendrán un impacto a corto plazo en la demanda de petróleo y en el sector de la refinación en Asia y el Pacífico. Sin embargo, a largo plazo, la demanda sigue siendo robusta impulsada por una futura demanda de movilidad y petroquímica. La región representará más de la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2040.
El director de investigación de Wood Mackenzie, Sushant Gupta, dijo: Aunque la demanda sigue creciendo, la tasa de crecimiento en los próximos 20 años es menos de la mitad de la de los últimos 20 años, principalmente debido a la mayor eficiencia de los combustibles, la penetración de los vehículos eléctricos y el desplazamiento del petróleo en el sector del transporte.
“El crecimiento de la demanda de petróleo también depende cada vez más de las materias primas petroquímicas, que podrían crecer más de 5 millones de b/d de 2019 a 2040. China representa la mayor parte de ese crecimiento, debido a la expansión del craqueo de vapor y el aumento de la capacidad de producción de deshidrogenación de propano (PDH) y de aromáticos.
“Por lo tanto, el gran desafío para las refinerías en Asia es satisfacer el creciente déficit de materias primas petroquímicas. Este año veremos cerca de 3 millones de b/d de escasez de materias primas, pero para 2027 este déficit podría crecer hasta 3,8 millones de b/d. El Oriente Medio, que es un exportador tradicional de materias primas petroquímicas a Asia, no podrá hacer frente plenamente a la escasez en Asia, y esperamos una creciente dependencia de las importaciones de los mercados de larga distancia, como los Estados Unidos y Europa”.
Con una creciente escasez de materias primas petroquímicas y una creciente demanda de gasolina, Asia también podría sufrir una escasez estructural de gasolina a largo plazo. La demanda de gasolina aumenta en cerca de 2 millones de b/d entre 2019 y 2040. A menos que se construya una capacidad adicional de refinerías y configuraciones adecuadas para centrarse en los productos ligeros, tanto las materias primas petroquímicas como la gasolina seguirán siendo escasas.
En cambio, a medida que se desacelere el crecimiento de la demanda de diesel/gasoil en China, se prevé que la región tendrá un gran excedente de diesel/gasoil, que llegará a 1,5 millones de b/d en 2027.
Gupta dijo: “Asia se enfrenta al doble desafío de satisfacer su escasez de productos ligeros y encontrar mercados de exportación para sus destilados medios excedentarios. Este desequilibrio significa que las refinerías deben replantearse sus mercados de exportación, la futura capacidad y configuración de las refinerías y los futuros tipos de materias primas petroquímicas.
“En general, los equilibrios de productos de Asia son opuestos a los de Europa -importador de destilados ligeros y exportador de destilados medios-, por lo que existe una sinergia natural, siendo el reto su separación geográfica. Sin embargo, los déficits de Asia presentan oportunidades para que el comercio entre Occidente y Oriente siga creciendo y satisfaga parte de la creciente demanda de Asia”.
Para alinearse con el cambio hacia los productos petroquímicos, muchas refinerías de Asia están avanzando hacia una integración más profunda con los productos químicos. Gupta añadió que un sitio integrado con éxito debería encontrar una zona óptima en la que el sitio sea competitivo para la generación de materias primas y para la conversión de las mismas en productos químicos.
A largo plazo, la región de Asia y el Pacífico necesita más capacidad de refinación para satisfacer la demanda, pero se prevé que la tasa de adición de capacidad necesaria será la mitad de la de los últimos 20 años. Wood Mackenzie espera que los márgenes de refinación se recuperen a largo plazo para apoyar las inversiones en capacidad de refinación en Asia, pero un exceso de construcción en Asia significará una mayor racionalización en Europa.
Por último, a medida que los centros de crecimiento de la demanda en Asia se desplazan de China a la India y al sudeste asiático, estas regiones deberán tomar la iniciativa en la creación de nueva capacidad de refinado.
Te puede interesar:
- Las inversiones upstream caen 29% en 2020, alcanzando mínimo de 15 años
- CNOOC inicia la producción de campos petroleros offshore en China
- Arabia Saudita tiene la capacidad de liderar el mercado petrolero mundial: JP Morgan