Home » La demanda de cobre verde crecerá un 13% anual en los próximos 10 años, según un informe

La demanda de cobre verde crecerá un 13% anual en los próximos 10 años, según un informe

por wetadmin

Dado que el ritmo y la forma de la transición ecológica se están convirtiendo rápidamente en uno de los temas clave de la economía mundial, el cobre experimentará un aumento de la demanda entre 2021 y 2030, lo que le hará figurar en la lista de materias primas del futuro del analista de mercado Fitch Solutions.

En la actualidad, la demanda de cobre puede desglosarse en tres grandes categorías: construcción de edificios, infraestructuras y fabricación.

 

Sin embargo, Fitch señala que el perfil de la demanda de cobre cambiará a medida que se aceleren los objetivos de descarbonización en 2021, lo que conllevará una demanda mucho mayor de los sectores de la energía y la automoción.

Fitch ha cuantificado el impacto de la transición verde en la demanda de cobre, y posteriormente ha revisado al alza sus hipótesis de demanda global.

En el futuro, Fitch cree que la demanda verde del sector de la energía y las renovables, así como la del automóvil, representarán cada una el 7,9% de la demanda total de cobre en 2030. Las estimaciones se basan en las previsiones de los equipos de Energía y Renovables y Automóviles de Fitch.

Como resultado de una mayor transición energética, Fitch prevé que el cobre verde como porcentaje de la demanda total de cobre aumente de aproximadamente el 5,6% en 2021 al 15,7% en 2030. Al pasar de 1,4 millones de toneladas en 2021 a 5,4 millones de toneladas en 2030, Fitch espera que la demanda de cobre verde registre un crecimiento anual medio del 13,0% en los próximos 10 años.

Las dos áreas más importantes de crecimiento de la demanda de cobre verde son las energías renovables y la electrificación de los vehículos.

 

El sector de las energías renovables será el que más crezca en la demanda de cobre verde durante nuestro periodo de previsión, según Fitch, ya que es 12 veces más intensivo en cobre que los sistemas energéticos tradicionales. El sector de las energías renovables representará una media del 62% de la demanda anual de cobre verde entre 2021 y 2030 y aproximadamente el 7,9% de la demanda total de cobre en 2030, frente al 5,1% estimado en 2020. Sin embargo, Fitch señala que su cuota de mercado se reducirá a medida que la producción de vehículos eléctricos siga aumentando hacia el final de la década.

Las energías renovables serán las que más contribuyan a la demanda de cobre verde durante el periodo de previsión de Fitch, representando una media del 62% de la demanda anual de cobre verde entre 2021 y 2030.

El sector de las energías renovables impulsará la demanda de cobre a través de grandes adiciones netas de capacidad en los subsectores de la energía eólica, hidroeléctrica y solar.

Según Copper Alliance, las turbinas eólicas requieren entre 2,5 y 6,4 toneladas de cobre por MW para el generador, el cableado y los transformadores. Los sistemas de energía solar fotovoltaica utilizan aproximadamente 5,5 toneladas de cobre por MW.

El equipo de Energía y Renovables de Fitch cree que la mayor adición de capacidad de energías renovables se producirá en China, India y Estados Unidos.

 

Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00