La Comisión Europea (CE) ha lanzado la tercera convocatoria de proyectos de tecnologías limpias a gran escala con un presupuesto de 3.000 millones de euros para impulsar el despliegue de soluciones industriales para descarbonizar Europa.
La convocatoria se ha abierto en el marco del Fondo de Innovación de la UE, un programa de financiación para la demostración y comercialización de tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono.
Con esta convocatoria, la CE se centra en las prioridades del plan REPowerEU y pretende ofrecer un apoyo adicional para acabar con la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos.
La convocatoria financiará proyectos que cubran los siguientes temas:
- Descarbonización general (presupuesto: 1.000 millones de euros), que busca proyectos innovadores en energías renovables, industrias intensivas en energía, almacenamiento de energía o captura, uso y almacenamiento de carbono, así como productos que sustituyan a los intensivos en carbono (en particular, combustibles para el transporte con bajas emisiones de carbono, incluidos los marítimos y la aviación);
- Electrificación innovadora en la industria e hidrógeno (presupuesto: 1.000 millones de euros) que busca proyectos innovadores en métodos de electrificación para sustituir el uso de combustibles fósiles en la industria, así como la producción de hidrógeno renovable o la absorción de hidrógeno en la industria;
- Fabricación de tecnologías limpias (presupuesto: 700 millones de euros), que busca proyectos innovadores en la fabricación de componentes y equipos finales para electrolizadores y pilas de combustible, energías renovables, almacenamiento de energía y bombas de calor;
- Proyectos piloto de tamaño medio (presupuesto: 300 millones de euros) que buscan proyectos altamente innovadores en tecnologías disruptivas o rompedoras en la descarbonización profunda en todos los sectores elegibles del fondo. Los proyectos deben probar la innovación en un entorno operativo, pero no se espera que lleguen a la demostración a gran escala o a la producción comercial.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Como se ha explicado, los proyectos serán evaluados por evaluadores independientes en función de su nivel de innovación, el potencial para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, la madurez operativa, financiera y técnica, el potencial de ampliación y la rentabilidad.
La convocatoria está abierta para proyectos ubicados en los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega hasta el 16 de marzo de 2023.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias más leídas de Energías Alternativas:
- Las olas del mar suministran energía a los hogares durante 12 meses, gracias a un generador de olas de espiráculo
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador
- Este generador de energía de las olas con forma de espina dorsal asegura que supera en precio a los combustibles fósiles.