SolarPower Europe ha anunciado que las contracciones en el mercado solar por efecto de Covid-19 será un 4% menor a la capacidad fotovoltaica conseguidas en 2019, pero comunica que las medidas de estímulo adecuadas pueden ofrecer un brillante pronóstico solar mundial. Se espera que la energía solar entre en la era de los teravatios en 2022, sólo cuatro años después de que se haya alcanzado el nivel de 0,5 TW.
SolarPower Europe ha expuesto este martes 16 de junio su nueva perspectiva del mercado mundial, la cual analiza las instalaciones solares realizadas en 2019 y prevé la capacidad de cara a 2020-2024. El análisis de mercado mostró que en 2019, el sector solar mundial volvió a una trayectoria de crecimiento de dos dígitos, aumentando en un 13% hasta 116,9 GW, marcando un nuevo récord de instalación anual. Este crecimiento sin precedentes ayudó a la energía solar a ampliar su cuota anual entre todas las demás tecnologías de generación de energía hasta el 48%, lo que significa que la energía solar representaba casi la mitad de la capacidad neta mundial de las centrales eléctricas instaladas en 2019.
Debido al impacto de COVID-19 y al prolongado bloqueo de la economía mundial, el mercado solar experimentará una contracción en 2020, con una disminución prevista del 4% a 112 GW en el escenario probable. En comparación con la previsión de la perspectiva del mercado global del año pasado, que proyectaba 144 GW de nueva energía solar, esto representa una disminución de 32 GW.
Esta disminución se debe a la reducción de la demanda y a las restricciones en materia de mano de obra y de la cadena de suministro. Sin embargo, si los gobiernos optan por paquetes de recuperación económica sostenibles posteriores a la Conferencia de Copenhague, se prevé que la energía solar experimente un fuerte crecimiento en los próximos cuatro años, con una demanda anual que aumentará en un 34% hasta los 150 GW en 2021, en un 12% hasta los 168 GW en 2022, en un 9% hasta los 184 GW en 2023 y en un 9% hasta los 200 GW en 2024.
Aristotelis Chantavas, Presidente de SolarPower Europe, dijo:
“Dependiendo de las prioridades del paquete de recuperación, podemos volver a un crecimiento impresionante de la energía solar fotovoltaica en los próximos cinco años. Este es un momento favorable para invertir en tecnologías del futuro, que asegurarán que cumplamos los objetivos energéticos y climáticos”.
“Hoy en día, la energía solar suministra energía fiable y de bajo costo a millones de hogares y empresas en todo el mundo, y es imperativo que mantengamos este impulso mientras el mundo se recupera lentamente del brote de COVID-19, asegurando que la energía solar sea reconocida en los paquetes de estímulo”.
Chantavas añadió: “El bajo costo y la versatilidad de la energía solar ha permitido su rápida expansión en nuevos mercados que han adoptado la tecnología. En 2019, 16 países añadieron más de 1 GW, en comparación con 11 en 2018, y 9 en 2017, lo que demuestra cómo la diversificación del sector solar se está extendiendo por todo el mundo y creando nuevas oportunidades energéticas y de empleo. Es bueno ver que nuevos mercados se comprometen fuertemente con un futuro solar. Por ejemplo, Vietnam está emergiendo como una superestrella solar, añadiendo 6,5 GW en 2019, un incremento del 6.400% desde los 97 MW añadidos en 2018. Estos son desarrollos muy alentadores, que preparan el camino para la década solar que tenemos por delante”.
Gianni Chianetta, Presidente del Consejo Solar Mundial (Global Solar Council), añadió: “A medida que salimos de la fase aguda de la emergencia de COVID-19, es imperativo volver a poner en pie al sector fotovoltaico y a toda la cadena de valor para proteger la inversión, los empleos y las empresas. Pero la pandemia ha abierto los ojos de muchas personas a la necesidad de poner la energía solar en el centro de las políticas de estímulo ecológico y los planes para reconstruir mejor debido a su potencial para conectar la protección del medio ambiente y la acción climática con la salud pública y las comunidades resistentes”.
Para 2022 se logrará la escala de teravatios en la capacidad global de energía solar
Las perspectiva del mercado mundial proyecta que las capacidades de energía solar en todo el mundo alcanzarán la escala de Teravatios para 2022, con medidas de recuperación ecológica en vigor, apenas cuatro años después de que se haya alcanzado el nivel de 0,5 TW. Otros hitos identificados en el informe incluyen una capacidad solar mundial que alcanza los 700 GW en 2020, 1,2 TW en 2023, y 1,4 TW en 2024, según el escenario probable. Sin embargo, en condiciones óptimas, el escenario optimista revela que la capacidad solar mundial podría ser tan grande como 1,67 GW para 2024.
Aurélie Beauvais, CEO interino de SolarPower Europe, dijo: “Cada vez está más claro que la energía solar no sólo es la tecnología renovable más asequible y escalable, sino que a menudo es la tecnología de generación de energía de menor costo en general. Sólo un año después de que varias licitaciones vieran que las ofertas ganadoras de energía solar entraban en el nivel de 2 céntimos de dólar/kWh, se alcanzó la siguiente frontera en 2019, con tarifas solares en el rango de 1 céntimo de dólar logradas en cuatro regiones diferentes: América Latina, América del Norte, Europa, Oriente Medio”.
Beauvais añadió “Europa sigue siendo líder en energía solar, añadiendo 22,9 GW de capacidad en 2019, más del doble de las instalaciones de 2018. El auge de la energía solar en Europa en 2019 se debe a los esfuerzos de muchos Estados miembros: cuatro países añadieron más de 1 GW, y otros cuatro se acercaron mucho a la escala de GW. No debemos perder este impulso, con las políticas correctas en vigor después de la Conferencia de Copenhague que aceleren el Europe Green Deal, el poder de la energía solar puede ser realmente aprovechado para llevar a la UE, y al mundo, a un nuevo futuro de energía limpia”.
Michael Schmela, Asesor Ejecutivo y Jefe de Inteligencia de Mercado de SolarPower Europe, comentó: “Si nuestras hipótesis del escenario optimista pudieran ocurrir, esto resultaría en un tamaño de mercado anual global de hasta 255 GW en 2024. Pero ese sería el caso óptimo, en el que los encargados de la formulación de políticas en los principales mercados decidan cosechar los beneficios de la energía solar y le den prioridad en sus paquetes de recuperación económica COVID-19, lo que no sólo ayudaría a las economías a recuperarse, sino que también ayudaría a esos países a avanzar en el cumplimiento de sus objetivos energéticos y climáticos. El bajo costo, la escalabilidad y la riqueza de empleo de la energía solar la convierten en un candidato obvio para liderar la transición energética y ayudar a guiar a las economías hacia una era climáticamente neutral”.
Para SolarPower Europe los 5 principales mercados solares en 2019 fueron China con 30.1 GW de nuevas instalaciones, Estados Unidos con 13.3 GW, India con 8.8 GW, Japón con 7 GW y Vietnam con 6.5 GW
Las Perspectivas del Mercado Mundial muestran que se espera que casi tres cuartas partes de los 20 principales mercados instalen al menos 10 GW cada uno entre 2020 y 2024, según el escenario probable de SolarPower Europe, con nuevas adiciones de capacidad que se prevé que oscilen entre 281 GW en China, y 5,9 GW para Israel, el último de la lista. Se estima que los 20 mercados combinados suman un total de 693 GW hasta 2024.
Te puede interesar:
- ¿Cuál es el tiempo de vida de un motor eléctrico?
- Las energías renovables son cada vez más baratas que los combustibles fósiles
- La madera es el futuro de una energía eólica más económica