La naviera japonesa Kawasaki Kisen Kaisha (K Line) ha revelado sus planes de tener buques de emisiones cero para 2030.
“Nuestro objetivo es introducir los buques de emisiones cero lo antes posible, a finales de la segunda mitad de la década de 2020”, anunció Yukikazu Myochin, Presidente y Director General de K Line, en su mensaje de Año Nuevo del 4 de enero de 2022.
En noviembre del año pasado, la compañía revisó parcialmente la Visión Medioambiental 2050 de K Line, su política a largo plazo en materia de medidas medioambientales, sustituyendo el objetivo de reducir las emisiones a la mitad para 2050, que era el mismo que el de la Organización Marítima Internacional (OMI), por el nuevo objetivo de conseguir cero emisiones netas de GEI para 2050.
Como medidas concretas, K Line decidió construir ocho nuevos buques de transporte de automóviles alimentados con GNL.
Además del que ya se había incorporado a la flota de la compañía, y encargar un granelero Capesize alimentado con GNL y un buque de transporte de GLP.
Según K Line, las iniciativas de sostenibilidad y las acciones medioambientales deben percibirse como oportunidades de crecimiento y centrarse en ellas. Muchos de los clientes de la empresa ya se proponen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos y también se plantean reconstruir la cadena de valor.
“Para realizar reducciones de gases de efecto invernadero no sólo en el proceso de fabricación, sino también en el proceso de transporte de materiales, piezas y productos acabados, debemos ofrecer soluciones óptimas con mayor valor añadido a los clientes. Los cambios en la estructura energética encaminados a la consecución de la neutralidad del carbono también ofrecen oportunidades a medio y largo plazo”, afirmó Myochin durante su intervención.
“Dado que se espera que aumente la demanda de transporte de materiales necesarios para el desarrollo de las energías renovables, como el apoyo en alta mar para la generación de energía eólica marina, para el transporte de nuevas formas de energía como el hidrógeno, el amoníaco, y para el transporte de CO2 licuado, la prestación de servicios para la creación de la cadena de suministro y el transporte nos presentan oportunidades de crecimiento sustanciales.”
Resultados en 2021
En el primer semestre de 2021, K Line logró los mayores beneficios registrados. La contribución de Ocean Network Express (ONE), una filial por método de participación con sede en Singapur, fue significativa, pero el negocio propio de la compañía también mejoró significativamente, explicó K Line.
Las recuperaciones en los segmentos de graneles secos y logística de productos distintos de los portacontenedores, como el transporte de automóviles y el negocio de logística, cuyo rendimiento se vio significativamente afectado debido a la disminución de la demanda de transporte causada por la propagación del COVID-19, también están impulsando las mejoras de este año fiscal.
El pasado año fiscal, la empresa decidió aplicar una política de optimización de su flota mediante la reducción de unos 50 buques antieconómicos y envejecidos, compuestos principalmente por buques de carga seca y portavehículos.
De ellos, los portavehículos se completaron en la primera mitad del presente ejercicio, y la optimización de la flota de graneles secos se está adelantando al presente ejercicio, lo que se espera que tenga el efecto de mejorar aún más los ingresos a partir del próximo ejercicio.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas