El gobierno de Japón pretende aumentar la proporción de fuentes de energía renovable en el mix energético hasta el 36-38% desde el actual 22-24% para el año fiscal 2030, y mantener la energía nuclear en el 20-22%, según un borrador del plan energético base que actualmente está en revisión.
El objetivo es que la generación de energía que no emite dióxido de carbono, como las energías renovables y la energía nuclear, represente alrededor del 60% de la electricidad generada en Japón.
El plan energético básico marca la dirección de las políticas energéticas del país a medio y largo plazo. A finales de abril, el primer ministro Yoshihide Suga fijó el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 46% para el año fiscal 2030 respecto a los niveles del año fiscal 2013.
A raíz de esta medida, la atención se ha centrado en la posición que ocuparán las energías renovables y la energía nuclear en el último plan.
El Gobierno tiene previsto publicar el borrador el 21 de julio. Se espera que el Consejo de Ministros apruebe el nuevo plan hacia el otoño de este año, tras solicitar la opinión del público.
El borrador estima que la cantidad total de electricidad que se generará en el año fiscal 2030 será de unos 934.000 millones de kWh. Se trata de un 10% menos que la cifra estimada en el plan actual publicado en 2018, debido a los avances en la eficiencia energética en fábricas y edificios de oficinas, entre otras instalaciones.
Noticia tomada de: IEEFA / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Biden sienta las bases para el auge de la energía eólica marina en EE. UU.
- Tres acciones de energía que están preparadas para ganar a lo grande en 2021
- Las 5 principales acciones de energía alternativa que cotizan en Wall Street