Home » Jan De Nul encarga un buque de prospección marítima no tripulado para la construcción marina y offshore

Jan De Nul encarga un buque de prospección marítima no tripulado para la construcción marina y offshore

por wetadmin

El Grupo Jan De Nul ha encargado a Maritime Robotic un vehículo de superficie no tripulado (USV) Mariner, de eficacia probada, como primer paso hacia las operaciones de inspección marítima no tripulada y autónoma.

Bautizado con el nombre de Beluga 01, este buque navegará bajo pabellón luxemburgués y se desplegará para realizar estudios hidrográficos y medioambientales en todo el mundo en proyectos de construcción marina y en alta mar.


Jan De Nul se convierte así en el primer contratista de dragados que despliega un vehículo de reconocimiento no tripulado en condiciones marinas y de alta mar.

El Beluga 01 se basa en el innovador USV de la clase Mariner de Maritime Robotics, que durante años ha demostrado su movilidad y capacidad de navegación para la adquisición de datos en condiciones difíciles. El sistema de Maritime Robotics convenció a Jan De Nul por su diseño de alta calidad, basado en 10 años de experiencia.

Se trata de una plataforma fácil de usar, rentable y de bajo riesgo para la adquisición de datos en el mar como alternativa o complemento a los grandes buques tripulados.

Al elegir los levantamientos sin tripulación y al optar por el USV de la clase Mariner, Jan De Nul se compromete plenamente a mejorar la seguridad y el control operativo durante sus actividades de levantamiento, a reducir las emisiones de carbono y a adquirir datos de forma más eficiente.

Mike Lycke, director de proyectos offshore de Jan De Nul Group: “Llevamos varios años estudiando diferentes sistemas autónomos. Nuestro principal objetivo siempre ha sido aumentar nuestra experiencia en materia de autonomía para las operaciones de topografía marítima. Las circunstancias mundiales en 2020 y la maduración del mercado de los vehículos aéreos no tripulados nos permitieron dar un paso más y encargar un buque llave en mano para nuestros proyectos marítimos y de alta mar. Encontramos el socio perfecto en Maritime Robotics, un proveedor líder de soluciones innovadoras no tripuladas para operaciones marítimas y adquisición de datos.”

Eirik Hovstein, director de operaciones de Maritime Robotics: “Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados como proveedor de Jan De Nul Group. Somos partidarios de los sistemas desarrollados por nosotros mismos, teniendo en cuenta la sostenibilidad y la autonomía, en estrecha colaboración con socios civiles, gubernamentales y militares. Estamos deseando colaborar con Jan De Nul en el desarrollo del Beluga 01. Juntos, exploraremos el futuro de las soluciones no tripuladas para garantizar unas adquisiciones de datos en el mar más seguras, ecológicas y rentables.”

Reducción de la huella de carbono

El Beluga 01 está equipado con un sistema de propulsión híbrido totalmente redundante. La principal fuente de propulsión es un motor diésel acoplado mecánicamente al chorro de agua. Alternativamente, el buque puede funcionar en modo totalmente eléctrico. La propulsión eléctrica adicional de Torqeedo, instalada en paralelo a la propulsión principal, permite maniobrar el buque en zonas marinas sensibles.

También hay un módulo extensor de la autonomía para recargar las baterías, que funcionan durante más de 12 horas. Este sistema tiene menos emisiones que el motor principal, que también podría utilizarse como alternador para las baterías.

Además, la propulsión eléctrica actúa como redundancia del motor principal en caso de fallo, o viceversa.

Jan De Nul se ha comprometido a reducir las emisiones de carbono. La propulsión con cero emisiones en los futuros buques forma parte de la estrategia del Grupo. A la hora de diseñar los buques, por ejemplo, Jan De Nul tiene en cuenta el impacto medioambiental y aborda los retos medioambientales centrándose en la reducción de la huella de sus actividades, especialmente en la calidad del agua y del aire y en el clima.

Un historial probado en las duras condiciones de alta mar

El Beluga 01 es capaz de operar hasta en el estado de mar cinco, aunque esto suele impedir la obtención de datos útiles para el estudio. El buque puede sobrevivir hasta el estado de mar siete. El Beluga 01 sólo necesita 80 cm de agua para operar.

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00