Ivanhoe Mines (TSX: IVN) de Canadá dijo que su empresa conjunta Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo (RDC) había firmado un acuerdo con la compañía eléctrica del país La Société Nationale d’Electricité (SNEL) para actualizar una turbina importante, en parte del complejo hidroeléctrico Inga II.
El acuerdo con la estatal SNEL ayudará a Ivanhoe a generar electricidad limpia y renovable para respaldar los planes de expansión del proyecto de cobre y proporcionar electricidad confiable a las comunidades locales.
“La República Democrática del Congo está bendecida con un extraordinario potencial hidroeléctrico. Es imperativo desarrollar este potencial porque la energía hidroeléctrica es limpia, confiable y renovable”, dijo el presidente Félix Tshisekedi.
“Es sin duda el tipo de electricidad más adecuado para apoyar las prioridades de desarrollo a largo plazo de nuestro país”, señaló.
Ben Munanga, presidente de Kamoa Copper, dijo que el nuevo acuerdo de suministro de energía proporcionará a Kamoa-Kakula acceso prioritario a 240 megavatios combinados de electricidad limpia de las turbinas mejoradas en las plantas hidroeléctricas Mwadingusha e Inga II.
La central hidroeléctrica Inga II, de 40 años, está ubicada en el suroeste del país, en el río Congo.
La vía fluvial es el río más profundo del mundo y el segundo más largo después del Nilo, en Egipto. También es el único río importante que cruza el Ecuador dos veces. Sus rápidos y cascadas le otorgan un enorme potencial hidroeléctrico.
Segunda mina de cobre más grande del mundo
El copresidente de Ivanhoe, Robert Friedland, que hizo su fortuna con el proyecto de níquel Voisey’s Bay en Canadá en la década de 1990, ha estado trabajando en Kamoa-Kakula durante diez años.
El veterano de la minería cree que el proyecto, que se desarrolla en asociación con el Grupo de Minería Zijin de China, se convertirá en la segunda mina de cobre más grande del mundo.
“Hasta ahora, un factor limitante clave en la expansión de Kamoa-Kakula a su máximo potencial ha sido la disponibilidad de energía suficiente”, dijo Friedland en el comunicado. “Dados los recursos indicados masivos del proyecto de aproximadamente 1.4 mil millones de toneladas con ley de 2.7% de cobre, con un límite del 1%, y el potencial excepcional para encontrar más cobre de alta ley, la nueva asociación con SNEL en Inga II nos da una línea clara de la vista para hacer realidad nuestra visión de convertir Kamoa-Kakula en la mina de cobre verde de alta ley más grande del mundo”.
La primera producción en Kakula, la primera mina planificada en la concesión Kamoa-Kakula, se espera antes de julio de este año .
Inicialmente, se pronostica que la operación generará 3.8 millones de toneladas de mineral al año con una ley de alimentación promedio “muy por encima del 6% de cobre” durante los primeros cinco años de operación.
Kamoa-Kakula es una asociación estratégica entre Ivanhoe Mines (39,6%), Zijin Mining Group (39,6%), Crystal River Global Limited (0,8%) y el gobierno de la República Democrática del Congo (20%).
Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: