Home » El iridio, un metal ultra escaso cuyo precio ha subido más que el bitcoin y es más caro que el oro

El iridio, un metal ultra escaso cuyo precio ha subido más que el bitcoin y es más caro que el oro

por wetadmin

Los precios base del iridio han tenido un sostenido aumento desde diciembre de 2020 (US$ 1.710 / oz) y ahora, al 15 de abril, alcanza cifras astronómicas de US$ 6.250 / oz. La escasez de suministro, la fuerte demanda y el movimiento hacia la tecnología 5G, han sido los impulsores clave.

Las características propias del iridio, como su extrema resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas, lo han convertido en un metal que es casi imprescindible en la fabricación de motores de avión, catalizadores de autos o tuberías para uso en aguas profundas.

FINANZAS ENERGÍA
El audaz plan de Arabia Saudita para liderar el mercado de hidrógeno de 700 mil millones de dólares

Se emplea en ínfimas cantidades y su uso se ha extendido a bujías, dispositivos médicos y electrónicos, e incluso se encuentra en relojes y brújulas.

Sin embargo, es tan resistente como escaso, razón por la cual el precio de este metal, en lo que va de año ha subido 140%, superando incluso al aumento del bitcoin, de alrededor de un 100%.

El iridio, el rodio, el paladio y el rutenio son subproductos de la minería del grupo del platino (Platinum Group Metals – PGM) y son extraídos por un pequeño número de productores.

Espectacular subida de precios

Un subproducto de la extracción de platino y paladio, el iridio se ha convertido en el último metal precioso en experimentar un extraordinario repunte de precios debido a la escasez de suministro.

El aumento de precio del iridio se suma al de los otros metales que pertenecen al grupo del platino, los cuales también se han disparado a máximos históricos debido a los déficits de suministro.

El precio del iridio triplica al del oro, el cual se cotiza a US$ 1.761 / oz mientras que la onza de iridio está en US$ 6.250. Las perspectivas de los analistas del sector es que seguirá su tendencia alcista.

Esta tendencia alcista se ha acelerado porque hubo disrupciones de producción durante el año 2020, aunado al aumento de la demanda por el metal, especialmente para el uso en pantallas electrónicas, según los datos de la empresa Heraeus Group.

Fuerte demanda y oferta interrumpida

De acuerdo a fuentes de mercado de S&P Global Platts, el principal impulsor del precio del iridio ha sido una fuerte demanda para los crisoles que se necesitan para que éstos cultiven cristales de tantalato de litio.

Uno de los usos principales del iridio es en la producción de crisoles para los filtros SAW (Surface Acoustic Wave Filters / onda acústica de superficie) para el cultivo de cristales de tantalato de litio para la tecnología 5G. Esta demanda será cada vez más importante a medida que se avanza hacia 5G y otras nuevas tecnologías.

Del lado de la demanda, el principal impulsor del precio del iridio han sido los crisoles para que éstos cultiven cristales de tantalato de litio para la tecnología 5G.

Por el lado del suministro, la producción de iridio se vio afectada en 2020 debido al cierre de una planta de procesamiento administrada por Anglo American Platinum (Amplats) en Sudáfrica durante varios meses, lo que creó un déficit de oferta justo cuando la demanda estaba creciendo.

Este hecho fue de gran relevancia considerando que Sudáfrica produce entre el 80% y el 85% del iridio mundial.

El mercado del iridio en muy pequeño y cualquier interrupción en la producción puede tener un gran impacto en su precio. Son muy pocos los que participan en la compra y venta del metal. Se trata de un mercado dominado por grandes clientes industriales.

Cada año se producen cerca de 250.000 onzas del metal (7.087 kg), en comparación con alrededor de 10 millones de onzas de paladio y 8 millones de onzas de platino, según Reuters.

Forman parte de la economía verde del hidrógeno

Aparte de la tecnología 5G, varias fuentes del mercado dijeron a Platts que los especuladores buscaban ingresar al mercado del rutenio, ya que el metal también se ha relacionado con la economía del hidrógeno.

Cuando se habla del futuro del iridio y el rutenio, existe la posibilidad de que ambos se utilicen en la producción de hidrógeno verde a través de la electrólisis del agua.

De cara al futuro, hay una gran cantidad de inversión potencial en torno al hidrógeno y los países de todo el mundo tienen su propio plan sobre cómo convertirse en CO2 neutral.

Esta tecnología podría ayudar a los países a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones. Por eso hay mucho interés por parte de los inversores en el iridio y el rutenio.

Abunda en los meteoritos

Con un tono blanco-plateado y una ligera coloración amarilla, es considerado comúnmente como un metal extraterrestre porque abunda en los meteoritos y es muy raro de encontrar en la corteza terrestre.

El iridio es considerado comúnmente como un metal extraterrestre porque abunda en los meteoritos y es muy raro en la corteza terrestre.

El metal fue descubierto en 1803 entre las impurezas insolubles del platino natural, es un elemento tan raro en la Tierra que su extracción y consumo anual alcanza solo unas pocas toneladas.

Se comercializa en pequeñas cantidades que suelen ser vitales en productos de nicho como los crisoles resistentes a la temperatura utilizados para cultivar cristales sintéticos que se usan en sistemas electrónicos y de telecomunicaciones.

En términos de la demanda, el año pasado el 31% provino del sector eléctrico, 26% del sector electroquímico, el 13% del sector automotriz y el resto de distintas industrias, según la consultora S&P Global.

Según Heraeus Precious Metals, una de las refinerías de metales del grupo del platino más grandes del mundo, se espera que la demanda de iridio sea impulsada por el desarrollo del mercado de redes 5G, con productos premium que requieren la utilización de diodos emisores de luz orgánicos (OLED, por sus siglas en inglés).

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00