Home » IRENA destaca el gran salto de América Latina y El Caribe en energías renovables

IRENA destaca el gran salto de América Latina y El Caribe en energías renovables

por wetadmin

Ya IRENA había destacado anteriormente que América Latina y El Caribe tendrían un crecimiento masivo en cuanto a las energías renovables, específicamente en la energía solar. Este martes, lo dejo en claro nuevamente durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en la COP25 en Madrid.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Iberdrola ya es el primer motor de energía renovable de Andalucía, España

El reciente informe ‘El futuro de la energía fotovoltaica solar‘ de IRENA destacó que la capacidad de energía solar de la región (América Latina y El Caribe) por sí sola podría crecer en un factor de 40 en 2050 a más de 280 gigavatios (GW) gracias a una abundante dotación de recursos y políticas de habilitación sólidas.  

Al día de hoy, IRENA comenta que esa promesa dio un gran salto hacia la realización de ese potencial, pues, una nueva iniciativa regional coordinada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y anunciada a la comunidad mundial durante el Día de la Energía de Chile, establece un objetivo regional de alcanzar al menos el 70 por ciento de las energías renovables en electricidad para 2030. 

El objetivo implica alcanzar una capacidad instalada total de 312 GW de capacidad de energías renovables para ese momento, una proporción significativa de la cual debería provenir de energía renovable no convencional. 

La medida demuestra el fuerte deseo de América Latina y el Caribe de capitalizar las oportunidades que presenta una transición a las tecnologías bajas en carbono y de adoptar una posición de liderazgo global en la búsqueda de la mitigación climática y el desarrollo sostenible.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
BNEF: España y Chile, los mejores países para la acumulación de energía renovable

Hablando en el evento y en respuesta al anuncio de la nueva iniciativa, el Director General de IRENA, Francesco La Camera, dijo que varios países latinoamericanos ya estaban en la lista de las diez principales inversiones mundiales en energía renovable, lo que demuestra que ya existe el impulso de la transformación energética en la región.  

“Esta iniciativa abarca el tipo de compromiso considerable que se necesita para mantener los esfuerzos climáticos mundiales en buen camino y ayudar a lograr los objetivos del Acuerdo de París”, dijo. “Más de 230 gigavatios de la energía ya provienen de fuentes renovables y varios países están entre los diez primeros en la lista global de inversiones en energía renovable”.  

El Sr. La Camera continuó elogiando a Colombia por su fuerza impulsora detrás del establecimiento de este nuevo objetivo, que ahora cuenta con el apoyo de Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana, mientras que Panamá y Brasil está en discusión. Dijo que las exitosas subastas de energía renovable de Colombia que han resultado en la adquisición de más de 2 GW son un “ejemplo inspirador para otros países de la región”. Colombia ha propuesto un objetivo de al menos 4 GW para 2030 a partir de energías renovables no convencionales a nivel nacional, alcanzando el 74 por ciento de las energías renovables en todo el país en la red de generación de energía.  

Director General de IRENA, Francesco La Camera

Figura 1. Director General de IRENA, Francesco La Camera

Se alienta a los países que ya han excedido el 70 por ciento de la energía renovable a nivel nacional, a unirse a esta iniciativa regional. Se alienta a los socios a favorecer el uso de energías renovables no convencionales caracterizadas por su mínimo impacto social y ambiental. Los pequeños desechos hidráulicos, solares, eólicos y orgánicos encajan dentro de este marco.  

Las islas del Caribe, junto con otros pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), ya están sufriendo el impacto de fenómenos meteorológicos extremos, a pesar de su insignificante huella de carbono. Desde la primera línea del cambio climático, también se encuentran a la vanguardia de la mitigación climática global y la acción de resiliencia a través de compromisos audaces para aumentar la acción a corto plazo y las estrategias de transición energética a largo plazo si se respaldan con financiamiento internacional sólido y predecible y otros medios de implementación. Varias islas, incluidas las del Caribe, planean ir al 100% con energías renovables, incluidas Aruba, Dominica, Granada y Montserrat.  

 

Te puede interesar: Colombia supera aún más la meta en energías renovables

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00