Irak detuvo la producción de petróleo de dos campos del sur con una capacidad combinada de casi medio millón de barriles por día. Los cierres reducen la capacidad del segundo miembro más grande de la OPEP para bombear crudo justo cuando la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la escasez de suministros a nivel mundial disparan los precios.
Los operadores de Nasiriya y West Qurna-2 han dicho que los campos cercanos podrán producir más para compensar las pérdidas temporales.
El trabajo en Nasiriya, capaz de suministrar hasta 80.000 barriles por día, se detuvo el sábado debido a las protestas que impidieron que el personal llegara al sitio, según un comunicado de Thiqar Oil Co.
Eso siguió al cierre del enorme campo West Qurna-2 el 21 de febrero por mantenimiento . El campo, que puede bombear 400.000 barriles por día, está programado para reanudar sus operaciones normales el 14 de marzo, aunque las compañías que lo administran están tratando de reiniciar la producción antes.
Basra Oil Co. , de propiedad estatal , dijo que el trabajo permitirá aumentar la producción de West Qurna-2 a 450.000 barriles por día. Lukoil PJSC de Rusia tiene una participación en el campo.
Luchas de la OPEP
Los cortes se producen cuando muchos miembros de la OPEP, incluido Irak, luchan por alcanzar sus cuotas de producción, lo que provoca que los mercados mundiales de energía se ajusten a medida que la demanda se recupera de la pandemia de coronavirus.
Irak bombeó 4,16 millones de barriles por día en enero, menos que su objetivo de casi 4,3 millones, informó Bloomberg a principios de este mes. Eso se debió al mal tiempo en los puertos y el país debería cumplir con su cuota de febrero, dijo el ministro de Petróleo, Ihsan Abdul Jabbar, en una entrevista el 21 de febrero.
Irak ha dicho repetidamente que puede bombear hasta 5 millones de barriles por día.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, un grupo de 23 naciones que incluye a Rusia, se reunirán el 2 de marzo para decidir la producción de abril. Los principales miembros de la OPEP, como Arabia Saudita, se han visto presionados en los últimos meses para aumentar la producción más rápido y controlar los precios del petróleo, que superaron temporalmente los 100 dólares el barril el jueves después de que Rusia atacara a Ucrania.
El crudo Brent cayó un 1,2% a 97,93 dólares el barril el viernes, pero sigue subiendo un 26% este año.
Más información en: Bloomberg / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: