8 de octubre de 2019 – Darwin, Australia – Vattenfall Solar Team ha equipado su automóvil solar con una piel de tiburón en su apuesta por un nuevo título mundial en las carreras solares. La piel de tiburón es una capa de película con una estructura de costilla muy fina. Estos riblets hacen que el aire fluya más suavemente sobre el automóvil. La capa funciona como una segunda máscara que hace que NunaX sea aún más aerodinámico que las ediciones anteriores del automóvil.
“Estamos muy orgullosos de poder usar piel de tiburón”, dice Max van der Waals experto en aerodinámica del Equipo Solar Vattenfall. “Hemos estado compitiendo en esta carrera durante 20 años y este es el primer automóvil solar que utiliza esta tecnología. Incluso los autos normales casi nunca la usan”.
¿En que consiste la nueva tecnología de Vattenfall?
La capa de película está compuesta de pequeños riblets, cada uno del tamaño de un cabello, que canalizan el aire de la manera más eficiente posible a lo largo del automóvil. La tecnología está inspirada en la piel de un tiburón que corta el agua en parte gracias a las crestas de su piel.
La piel de tiburón se ha utilizado previamente en aviones de carrera, en el deporte olímpico ‘Bobsleigh’, y durante la competición de vela más prestigiosa del mundo: la America’s Cup. La piel se puede reconocer por el tono similar al del arco iris debido a la refracción de la luz.
La piel del tiburón es muy delicada y debe manejarse con cuidado. Max agrega que “aplicamos la piel a NunaX justo antes de la inspección y ya nadie puede tocarla. Durante la carrera utilizamos materiales especiales para mantener limpia la piel”.
La piel de tiburón no es la única innovación que Vattenfall Solar Team utiliza
La piel de tiburón no es la única innovación que Vattenfall Solar Team utiliza para su décima participación en la carrera. Además de la energía solar, NunaX también utiliza la energía del viento. Las partes del automóvil están diseñadas para actuar como una vela, permitiendo que el automóvil use el viento en su beneficio.
El 13 de octubre, los equipos participantes se darán cita a la competencia Bridgestone World Solar Challenge, los cuales comenzarán la carrera de 3.000 kilómetros y varios días a través del interior de Australia. Un total de 53 equipos de 24 países participan en la carrera. De estos, 30 equipos están en la clase Challenger y 23 en la clase Cruiser. El objetivo de la carrera es empujar los límites de la tecnología y promover el uso de energía sostenible.
Algunas características del coche de Vattenfall llamado ‘NunaX’
- Es pequeño y ligero (131,6 kg)
- Para ahorrar peso, cada parte del automóvil ha sido rediseñado. Para algunas partes cambiaron a diferentes materiales, para otras desecharon parte del material. En algunos casos, la diferencia es de solo dos gramos, pero cada gramo cuenta.
- El automóvil es altamente aerodinámico: el espejo retrovisor de un automóvil de pasajeros normal tiene la misma resistencia al viento que el NunaX.
- El panel solar consta de celdas solares de galio, que normalmente se utilizan en la industria aeroespacial. Son mucho más eficientes que las celdas de silicio en los techos de los edificios.
- En lugar de la capa habitual de vidrio que normalmente se usa para proteger las celdas solares, el equipo está aplicando su propia capa protectora para ahorrar peso. El recubrimiento contiene prismas para que la luz que brilla en las celdas solares sea siempre perpendicular.
Te puede interesar: Vattenfall mezcla energía eólica, solar y baterías en un nuevo parque energético