India tiene previsto fabricar cinco millones de toneladas de hidrógeno verde al año de aquí a 2030, según anunció el jueves pasado el Ministerio de Energía, con el fin de cumplir sus objetivos climáticos y convertirse en un centro de producción y exportación de este combustible.
El hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables, es uno de los combustibles más limpios con mejores credenciales medioambientales.
Este combustible sin emisiones de carbono se fabrica utilizando energía renovable procedente de fuentes eólicas o solares para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno.
India creará zonas de fabricación separadas, renunciará a las tarifas de transmisión de energía entre estados durante 25 años y proporcionará conectividad prioritaria a las redes eléctricas a los productores de hidrógeno verde y amoníaco en un intento de incentivar la producción, según ha declarado el Ministerio Federal de Energía.
El objetivo que se plantea de producir cinco millones de toneladas es la mitad del de la Unión Europea, que prevé producir 10 millones de toneladas de hidrógeno a partir de energías renovables para 2030.
Aunque el hidrógeno verde no se fabrica actualmente en la India a escala comercial, los hombres más ricos del país, Mukesh Ambani y Gautam Adani, han anunciado planes para producirlo.
India, con una población más de tres veces mayor que por ejemplo la Unión Europea, tiene un consumo de energía per cápita mucho menor, pero uno de los índices de crecimiento en demanda energética más rápidos del mundo.
Mayank Bansal, director comercial de ReNew Power, dijo que los incentivos anunciados por la India podrían ayudar a reducir el coste de la fabricación de hidrógeno.
“En la actualidad, la fabricación de hidrógeno verde es una propuesta costosa y, consciente de ello, el gobierno ha renunciado correctamente a las tasas de transmisión interestatales”, dijo Bansal en un comunicado.
El Ministro de Energía de la India, RK Singh, declaró el miércoles pasado que los fabricantes de hidrógeno verde también podrán transmitir a la red la electricidad que no utilicen.
Los incentivos anunciados son la primera etapa de la política de hidrógeno de la India. El gobierno no ha dicho cuándo se dará a conocer el resto.
La India también tiene previsto ofrecer ayudas financieras federales para la instalación de electrolizadores, ya que quiere hacer obligatorio el uso de hidrógeno verde en las refinerías y plantas de fertilizantes.
Noticia tomada de: Reuters / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Ventajas y desventajas del hidrógeno verde
- ¿Cómo puede el Blockchain certificar el origen de la energía verde?
- Shell: La electricidad cubrirá el 60% del uso de energía de China para 2060