Los países que dependen de los ingresos del petróleo para gran parte de sus presupuestos serán cada vez más vulnerables a los problemas causados por la transición energética mundial, dijo el jefe de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, en una entrevista con Bloomberg.
El mundo seguirá necesitando petróleo este año y el próximo, y en los años venideros, pero cada vez lo necesitará menos, dijo Birol, señalando que la regulación gubernamental fue fundamental para cimentar el curso global hacia un futuro de energía más sostenible.
Los comentarios de Birol se produjeron después de que la IEA (International Energy Agency) informara de que a finales de este año publicaría la primera hoja de ruta integral para lograr las cero emisiones netas para 2050.
La hoja de ruta, según el informe, “establecerá en detalle lo que se necesita de los gobiernos, empresas, inversores y ciudadanos para descarbonizar completamente el sector de la energía y poner las emisiones en una trayectoria acorde con un aumento de la temperatura de 1,5 grados centígrados”.
“La energía que alimenta nuestra vida diaria y nuestras economías también produce las tres cuartas partes de las emisiones globales. Esto significa que nuestro desafío climático es esencialmente un desafío energético. La IEA está decidida a afrontar ese reto y a liderar las transiciones globales de energía limpia”, dijo Birol en el comunicado.
En la entrevista de Bloomberg, el jefe de la agencia señaló que sin un compromiso suficiente del gobierno, la demanda de petróleo seguirá aumentando como lo hacía antes de la pandemia.
Señaló a China como un ejemplo de ello: La demanda de petróleo de China ya es más alta que antes de la pandemia, dijo Birol, porque el gobierno de Pekín no ha hecho ningún cambio sustancial en sus prioridades energéticas.
Sin embargo, a corto plazo, el mundo puede necesitar más petróleo del que produce actualmente, dijo también el funcionario, señalando que el shale estadounidense es una posible fuente de petróleo para llenar el vacío dejado por otros productores. Añadió que “una gran parte” del shale oil de EE.UU. es rentable a los precios actuales del WTI
Noticia tomada de: OilPrice / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- De Venezuela a Libia, los 10 países con las mayores reservas probadas de petróleo
- Perfil de los diez principales países productores de petróleo del mundo
- El ranking de las 6 Big Oil que están camino de transformación a “cero emisiones”