Home » IEA estima que 5 mil buques usarán depuradores ante llegada de IMO 2020

IEA estima que 5 mil buques usarán depuradores ante llegada de IMO 2020

por wetadmin

Considerando la pronta entrada en vigor del IMO 2020, a partir del próximo 1 de enero, alrededor de 60.000 buques deberán reducir sus emisiones de azufre.

LOGÍSTICA
Alphaliner: las cuatro consecuencias de la entrada de IMO 2020 en el mercado de portacontenedores

En ese ámbito, gran parte de las navieras han optado por limitar las emisiones contaminantes mediante la instalación de scrubbers (depuradores), por sobre el uso de combustibles más limpios, informa WSJ

Si bien los depuradores cuestan varios millones de dólares, permitirán a los operadores evitar la compra de nuevo combustible bajo en azufre que, según los traders, será un 30% más caro que el combustible convencional para las naves.

Por ende, los buques con depuradores obtendrán un gran ahorro de costos que las compañías esperan utilizar para obtener una ventaja en la competencia por las cargas internacionales.

De acuerdo con el jefe de investigación en Atenas de Allied Shipbroking Inc., George Lazaridis, “hay una prima significativa para los buques equipados con depuradores el próximo año (…) Los que invirtieron dinero en ellos hicieron una gran apuesta y ahora es el momento de la recuperación”.

El cambio de combustible es el primer paso de un plan de décadas que eventualmente empujará a la industria hacia los buques de carbono neutral. 

Al respecto, la Agencia Internacional de la Energía estima que para el 2025 habrá unos 5.000 buques que usarán depuradores, lo que cubrirá alrededor del 30% del tonelaje mundial. En esa línea indicaron que estos equipos suelen durar hasta cinco años, después de los cuales los operadores pasarán a utilizar combustibles bajos en azufre. 

Instalación de scrubbers 

LOGÍSTICA
Estiman que la IMO 2020 impulse el uso de los biocombustibles en el sector marítimo

Los armadores dicen que están haciendo un claro cálculo económico al aplazar el cambio de combustible por ahora. 

Frontline, uno de los mayores operadores de petroleros del mundo, con 72 buques de transporte de crudo en su flota ha incorporado el uso de depuradores. 

Consultado al respecto, el director ejecutivo de Frontline Management A/S, Robert Hvide Macleod, sostuvo que “hay ahorros significativos en el costo de combustible con los depuradores y los tendremos en la mitad de nuestra flota para el segundo trimestre”. 

En ese sentido, dijo que han estado efectuando pruebas del nuevo sistema. “Hubo algunos problemas iniciales, como problemas de software para ponerlos en marcha al principio. Pero en general funcionan bastante bien, y es un método aprobado por la OMI”, indicó Macleod. 

“Los depuradores nos cuestan entre 2 y 4 millones de dólares por buque, y esperamos un retorno de la inversión en los próximos nueve a 18 meses”, precisó. 

“Los hemos usado durante 50.000 horas. Es como una ducha de agua salada que limpia el escape”, explicó. 

También Dorian LPG Ltd., operador de buques gaseros de propano, tendrá instalados depuradores en 12 de sus 22 buques de gran tamaño (VLCC). 

Para otras empresas la instalación de depuradores ha implicado hacer importantes cambios. Ese es el caso de la sueca Stena Line, una de las mayores navieras de transbordadores de Europa, se deshizo de alrededor del 30% de su fuerza laboral para pagar los depuradores. 

Costo de combustibles 

LOGÍSTICA
¿Cómo se prepara el sector marítimo para la entrada en vigor de la IMO 2020?

Respecto al precio del búnker, a través de una nota de investigación, Clarksons Platou Securities dijo esta semana que la diferencia de precio entre el heavy fueloil y las mezclas de combustible con bajo contenido de azufre era de unos US$300 por tonelada en Fujairah, en Oriente Medio, y de US$ 285 por tonelada en Singapur. 

Una docena de ejecutivos del transporte marítimo y traders plantearon que proyectan que, a fines de 2020, los combustibles bajos en azufre cuesten alrededor de US$240 dólares por tonelada. 

A su vez los ejecutivos de la industria naviera esperan que la nueva normativa añada unos US50.000 millones en costos de combustible en los próximos cuatro años. 

En cuanto a la implementación de la norma IMO 2020, el gigante danés de transporte de contenedores A.P. Moller-Maersk dijo que está manteniendo sus opciones abiertas, pero agregó que el uso de combustibles más limpios es la alternativa preferida para gran parte de su flota, porque espera que el costo disminuya a medida que las refinerías aumenten su producción. 

Eso sí Maersk, que opera una flota de más de 700 buques, advirtió que los combustibles más limpios podrían aumentar su gasto en combustible en un 40%, o en US$2.000 millones anuales. 

 

Noticia de: Mundo Marítimo

 

Te puede interesar: Maersk une fuerzas para explorar la viabilidad del combustible LEO

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00