El Banco Europeo de Inversiones (European Investment Bank, EIB, por sus siglas en inglés) e Iberdrola han firmado un acuerdo para apoyar el desarrollo, la modernización y la digitalización de las redes de distribución eléctrica de la compañía en varias regiones españolas.
Para ello, han firmado un préstamo verde de 550 millones de euros que permitirá a la compañía impulsar las redes inteligentes en España, contribuyendo a una mayor electrificación, en línea con el objetivo español y europeo de neutralidad climática para 2050.
Este acuerdo contribuye al desarrollo del ambicioso plan de inversiones en redes que i-DE -la distribuidora española de Iberdrola- desarrollará entre 2021 y 2023 y que asciende a 1.472 millones de euros. Así, el apoyo del BEI permitirá a Iberdrola mejorar la fiabilidad, eficiencia y seguridad de la distribución de un suministro energético renovable y sostenible.
La puesta en marcha de este plan de inversiones de i-DE impulsará la recuperación verde de la economía y el empleo, posibilitando el mantenimiento de unos 10.000 puestos de trabajo al año en España durante el periodo de ejecución, según estimaciones del BEI. Además, una parte importante de las inversiones (68%) se realizará en las regiones de cohesión, en un país con tasas de desempleo significativamente superiores a la media de la UE.
Esta financiación contribuirá a la consecución de un triple objetivo: satisfacer el crecimiento de la demanda (conectada al transporte eléctrico y a la climatización) y de la producción (más energía renovable y generación distribuida); mejorar la resiliencia de la red eléctrica para hacer frente a los retos del cambio climático; y promover la modernización de los procesos relacionados con la infraestructura de distribución de electricidad, teniendo también en cuenta criterios de sostenibilidad.
El programa de inversiones cubierto por esta operación contribuye al objetivo de política pública de energía sostenible del Banco, en consonancia con los criterios de la hoja de ruta del Banco del Clima.
Las inversiones también apoyarán el aumento de la electrificación en los sectores de la calefacción y la movilidad, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima de España.
El banco de la UE está ayudando a esta operación a través de un préstamo verde, cuyas características se ajustan plenamente a los requisitos establecidos en su programa de bonos de sensibilización climática. Por lo tanto, es probable que se asigne a su cartera de operaciones de préstamo financiadas a través de la emisión de estos bonos.
Te puede interesar:
- Desarrollan una batería de sodio estable, eficiente y sin ánodos
- Los cinco países con mayor generación de electricidad del mundo
- Baterías a base de cemento: una opción para el almacenamiento de energía en los edificios del futuro