De la mano de su filial ScottishPower, Iberdrola acaba de asociarse con las principales destilerías y empresas de bebidas alcohólicas del Reino Unido así como con el Puerto de Cromarty Firth para impulsar un proyecto de hidrógeno verde en las Highlands que permitirá a Escocia desarrollar esta tecnología y combatir el cambio climático en la producción de whisky, además de otras bebidas.
Iberdrola, a través de su filial ScottishPower, se ha asociado con las principales destilerías y empresas de bebidas alcohólicas del Reino Unido y con el Puerto de Cromarty Firth para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde en las Highlands que permitirá a Escocia desarrollar esta tecnología y combatir el cambio climático en la producción de whisky, entre otras bebidas.
El Programa de Hidrógeno del Norte de Escocia pretende desarrollar un centro de vanguardia en el estuario de Cromarty para producir, almacenar y distribuir hidrógeno renovable en la región, así como en otras partes del Reino Unido y Europa.
Uno de sus proyectos emblemáticos, cuyo estudio de viabilidad se presentará en mayo, suministrará hidrógeno renovable a las destilerías escocesas. El proyecto será financiado por ScottishPower, los gigantes de la bebida Glenmorangie, Whyte & Mackay y Diageo, y la empresa energética Pale Blue Dot.
El hidrógeno se producirá mediante electrolizadores alimentados con electricidad 100% limpia procedente de los parques eólicos terrestres y marinos existentes y futuros a lo largo de la costa de Cromarty Firth.
El suministro de hidrógeno verde permitirá a Glenmorangie, Whyte & Mackay y Diageo descarbonizar los procesos de generación de calor en sus destilerías y malterías situadas cerca de Cromarty Firth, utilizando el hidrógeno como sustituto de los combustibles fósiles en la producción del vapor necesario para el proceso de destilación.
El proyecto contribuirá a los objetivos de neutralidad climática y descarbonización de la economía escocesa, que aspira a convertirse en una referencia mundial en el sector del hidrógeno verde del futuro.
El proyecto aúna la estrategia y las acciones de las empresas energéticas que trabajan en el desarrollo de una tecnología competitiva de suministro de hidrógeno verde, así como de la industria de la destilación y los servicios públicos, como los puertos, que están comprometidos con la descarbonización de sus operaciones. Existe una enorme oportunidad en las Highlands para descarbonizar la industria, el transporte y el sector de la climatización y exportar hidrógeno verde a otras partes del Reino Unido y de la Europa continental.
Escocia tiene el potencial de ser un precursor mundial en la producción de hidrógeno verde a gran escala. El impacto enormemente positivo de esta tecnología no debe subestimarse y será clave para la descarbonización de Escocia, además de crear puestos de trabajo y actividad económica.
En los próximos años se desarrollarán hasta 15 nuevos emplazamientos de energía eólica marina, un número importante de los cuales se encuentra a las puertas del Cromarty Firth. Las profundas aguas del puerto, las instalaciones existentes y su ubicación en las proximidades de un vasto potencial de energías renovables hacen de la zona un lugar estratégico para una planta de hidrógeno verde.
El hidrógeno verde no sólo contribuirá a la lucha contra el cambio climático, sino que también creará importantes oportunidades económicas en el país al ayudar a reactivar un puerto con una larga historia como centro del sector energético del Mar del Norte. También incentivará la transición de la cadena de suministro del sector hacia una economía verde de alto valor añadido.
El Programa de Hidrógeno del Norte de Escocia es un proyecto emblemático que muestra cómo la colaboración entre la industria y el sector energético ofrece soluciones sostenibles a largo plazo para las zonas a las que no llega la electrificación. Las Highlands escocesas han estado en el centro de la revolución de las energías renovables durante las dos últimas décadas y ahora volverán a estar en el centro de la revolución del hidrógeno verde.
Proyecto de hidrógeno verde en el Puerto de Nigg
Dicho proyecto se suma a otro recientemente acordado por ScottishPower, filial de Iberdrola, con Global Energy Group para trabajar conjuntamente en la identificación de procesos e instalaciones que puedan ser alimentados con hidrógeno verde en sus instalaciones del Puerto de Nigg.
El hidrógeno verde se generará en el puerto de Nigg y se utilizará para alimentar las instalaciones, la maquinaria pesada y los vehículos utilizados en las operaciones diarias del emplazamiento, así como para alimentar procesos de alta temperatura y alto consumo energético, como la fabricación de componentes de parques eólicos marinos.
Te puede interesar:
- ¿Podríamos usar el polvo metálico como combustible para nuestros coches en lugar de gasolina?
- Los paneles solares creados a partir de residuos de cultivos producen energía incluso si el sol no brilla
- Hito importante para el proyecto solar más grande del mundo