Heerema Marine Contractors se enorgullece de anunciar que ha firmado un contrato con Sembcorp Marine de Singapur para transportar e instalar la plataforma de conversión costa afuera HVDC del parque eólico marino Sofia.
La fabricación de la plataforma se ejecutará en el patio de Sembcorp Marine y la instalación en alta mar está programada para 2024. Heerema instalará la plataforma utilizando Sleipnir, el buque grúa semisumergible (semi-submersible crane vessel, SSCV, por sus siglas en inglés) más grande y sostenible del mundo.
El buque ha ejecutado previamente trabajos para los parques eólicos marinos Hollandse Kust y Hornsea 2.
Koen van der Perk, Director de la Unidad de Negocio Eólico de Heerema, dijo: “Estamos orgullosos de contribuir al proyecto Sofia y esperamos trabajar con Sembcorp Marine y las otras partes interesadas para que este proyecto sea un éxito. Nos gustaría agradecer a Sembcorp Marine por su confianza en Heerema Marine Contractors para entregar un proyecto seguro y exitoso. Heerema se compromete a apoyar la transición energética global, y ser parte de este emocionante proyecto es otro paso en ese viaje para nosotros”.
RWE Renewables está desarrollando el parque eólico marino Sofia de 1,4 gigavatios (GW), que es el proyecto eólico marino más grande de su cartera de desarrollo actual. Se encuentra a 220 kilómetros de la costa de Redcar, Teeside, en el Mar del Norte, en la zona central poco profunda conocida como Dogger Bank.
El parque eólico marino de Sofia proporcionará energía para el equivalente a aproximadamente 1,2 millones de hogares del Reino Unido cuando esté terminado. Sembcorp Marine, en consorcio con Grid Solutions de GE Renewable Energy, se ha adjudicado un contrato EPCI para las obras del sistema eléctrico HVDC para el proyecto, que incluye una estación de conversión en tierra y una plataforma de conversión en alta mar.
- Más de la mitad de la flota marítima de la Unión Europea es griega
- Tendencias que marcarán la logística en 2021: camino hacia la “Transformación Digital”
- Los puertos inteligentes son las puertas del futuro digital de la industria marítima