Hamburg Süd, en colaboración con Maersk, a partir de junio de 2019, ampliarán y mejorarán su cobertura ofrecida en la ruta Europa y América Central, el Caribe y la Costa Oeste de América del Sur, mediante el servicio SAWC1, denominado como CLX por Maersk. Ambas navieras, filiales de A.P. Moller Maersk, operarán su propia red, con total control operacional.
Desde Maersk comentaron que el servicio mejorado complementa su meta de integrar las redes de Maersk y Hamburg Süd, brindando a los clientes una cobertura de mercado de primera, servicios directos atractivos, tiempos de tránsito competitivos, alta confiabilidad y otros beneficios a través de una red global combinada.
Lars Nielsen, director ejecutivo regional de Maersk para América Latina y el Caribe, indicó al respecto que “los cambios en la red de la Costa Oeste de América Latina – Norte de Europa y el lanzamiento de nuestro nuevo servicio CLX forman parte de nuestros continuos esfuerzos de optimizar nuestra red y generar sinergias a partir de la adquisición de Hamburg Süd. La nueva red brindará a nuestros clientes una mejor conectividad, un servicio independiente con conexiones directas desde Chile (San Antonio y San Vicente) y Colombia (Santa Marta), acceso a una amplia red de buques feeder y múltiples opciones de transbordo desde / hacia la costa oeste de América Latina y Europa a través de Panamá”.
Por su parte, Frank Smet, director comercial de Hamburg Süd, manifestó que “combinando las fortalezas de Hamburg Süd y Maersk, podemos ofrecer a nuestros clientes la mejor configuración de servicio independiente de su clase sin tener que depender de los acuerdos de intercambio de buques con otras compañías navieras“.
“Esto permite la máxima flexibilidad hacia las necesidades del comercio y de nuestros clientes porque podemos diseñar y operar los sistemas de forma totalmente independiente. Esto también nos permite realizar ajustes estacionales para atender flujos de carga específicos, por ejemplo, para reducir los tiempos de tránsito de productos perecederos o para recalar en diferentes puertos de manera directa si hay suficiente demanda de nuestros clientes para hacerlo“, añadió.
Desde Maersk añadieron que la red optimizada proporcionará mayor conectividad, flexibilidad, especialmente para carga refrigerada, y confiabilidad, con mejoras en los tiempos de tránsito y mejores flujos de carga para continuar facilitando el crecimiento de su negocio. En tanto que para Hamburg Süd el nuevo servicio independiente que cubre Europa desde/hacia América Central, el Caribe y la Costa Oeste de América del Sur (SAWC1) brindará integridad operativa, alta confiabilidad de horarios.
Características destacadas del servicio:
-Rápida conexión directa entre los puertos chilenos de San Vicente y San Antonio (Chile), Callao (Perú), Santa Marta / Cartagena (Colombia) y el norte de Europa: Hamburgo (Alemania), Londres (Reino Unido), Róterdam (Países Bajos), Amberes (Bélgica).
-Además mediante enlaces mejorados a la red global a través de los puertos centrales de Balboa, Cartagena y Manzanillo en Panamá; los clientes de Hamburg Süd tendrán acceso a la red global líder del mercado del Grupo Maersk, incluidos los puertos de EE. UU., Rusia, el Mediterráneo y Oriente Medio.
-Mayor cobertura de puertos en Sudamérica con múltiples servicios que se mueven a través de la costa oeste de Sudamérica; Los clientes ahora tendrán servicios hacia/desde una cantidad sin precedentes de puertos en Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Además, una extensa red de buques feeder conectará la gran mayoría de los puertos de la costa oeste de América Latina con los puertos europeos
-Ocho buques de clase Post Panamax, serán desplegados en SAWC1 (o CLX). Cada uno con 1.400 conexiones reefer.
-La primera navegación hacia el norte del nuevo servicio SAWC1 está programada para el 10 de junio de 2019 con el “Luna Maersk” zarpando desde San Antonio. La primera navegación en dirección sur correrá por cuenta del “Lexa Maersk” con ETD (tiempo estimado de zarpe) desde Amberes el 6 de junio de 2019.
Además: 50 países de 14 subregiones alrededor del mundo se embarcan en GreenVoyage-2050