Home » La guerra de Ucrania acelerará el cambio a las energías limpias, según BP

La guerra de Ucrania acelerará el cambio a las energías limpias, según BP

por wetadmin
La guerra de Ucrania acelerará el cambio a las energías limpias, según BP

La guerra de Rusia en Ucrania acelerará el abandono del petróleo y el gas a medida que los países de todo el mundo den prioridad a las fuentes de energía renovables nacionales como forma de aumentar la seguridad del suministro y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de carbono.

En su informe de referencia 2023 Energy Outlook, BP Plc dijo que la guerra de Ucrania ralentizará la actividad económica mundial en 2035 en alrededor de un 3% en comparación con la previsión del año pasado debido al aumento de los precios de los alimentos y la energía, así como la reducción de la actividad comercial. Eso significa que las emisiones también serán inferiores a las previsiones anteriores.


BP rebajó su previsión de demanda de petróleo y gas en 2035 en un 5% y un 6%, respectivamente, según su escenario central de previsiones, que se basa en los actuales planes de transición energética de los gobiernos. Los cambios se centran sobre todo en Europa y Asia, que dependen en gran medida de las importaciones de energía, según BP.

Según sus tres escenarios, la demanda mundial de energía alcanzará su punto máximo entre finales de la década de 2020 y 2035, según BP, cuyo CEO, Bernard Looney, tiene como objetivo aumentar rápidamente el negocio de energías renovables de la empresa y reducir drásticamente la producción de petróleo y gas para 2030.

La petrolera prevé un descenso mucho más pronunciado de la demanda de combustibles fósiles en 2035, en comparación con el análisis realizado antes de la invasión a Ucrania del año pasado.

“El aumento de la atención prestada a la seguridad energética como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania puede acelerar la transición energética, ya que los países tratan de aumentar el acceso a la energía producida internamente, gran parte de la cual probablemente proceda de las energías renovables y otros combustibles no fósiles”, declaró en el informe Spencer Dale, economista jefe de BP.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Los escenarios propuestos

En todos los escenarios, el mundo dependería cada vez más de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para abastecerse de petróleo, entre un 45% y un 65% en 2050. El grupo demostrará su capacidad de resistencia porque sus costes son inferiores a los de productores rivales como EE.UU., según BP.

La guerra de Ucrania acelerará el cambio a las energías limpias, según BP

Figura 1. BP prevé una disminución de la demanda de petróleo.

BP: la demanda de petróleo empezará a disminuir en 2030

En el escenario más conservador de BP en cuanto a objetivos climáticos, la demanda mundial de petróleo seguiría rondando los 73 millones de barriles diarios en 2050, un 25% menos que en 2019. Para alcanzar las emisiones netas de carbono cero en ese año, BP prevé que la demanda de petróleo tendría que ser inferior a un tercio de esa cantidad.

La demanda de petróleo empezará a disminuir rápidamente a partir de 2030 según los tres escenarios de BP, pero seguirá desempeñando un papel importante en el sistema energético mundial, con una demanda mundial que alcanzará entre 70 y 80 millones de barriles diarios (bpd) en 2035, frente al consumo actual de unos 100 millones de bpd.

Las emisiones de carbono en 2030, según el escenario central de BP, son un 3,7% inferiores a las de la perspectiva anterior.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Rusia es un gran exportador de energía y otras materias primas. Pero las rutas del comercio energético mundial cambiaron radicalmente tras la guerra, sobre todo después de que Moscú interrumpiera la mayor parte de sus exportaciones de gas natural a la vecina Europa y ésta prohibiera las importaciones de petróleo ruso.

Al mismo tiempo, la subida de los precios mundiales de la energía el año pasado llevó a los gobiernos a acelerar la producción nacional de energía, incluida la nuclear, las energías renovables, la hidroeléctrica y el carbón.

En conjunto, BP prevé que el consumo de energía primaria en 2035 se reduzca un 2% respecto a las perspectivas del año pasado; la mitad del descenso se deberá al aumento de la eficiencia energética y la otra mitad a la menor actividad económica.

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 


 

Las noticias más leídas de Energías Alternativas:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00