Groenlandia ha puesto fin a su intento de 50 años de convertirse en una nación productora de petróleo tras anunciar que dejará de conceder licencias de exploración y suspenderá la estrategia de búsqueda de petróleo.
La exploración petrolífera en Groenlandia ha existido desde la década de 1970, con la participación de grandes compañías petroleras como Shell, Chevron, ExxonMobil y Eni, pero -por desgracia- la mayoría de las perforaciones fueron en seco.
Groenlandia, que es un territorio autónomo dentro del Reino de Dinamarca, tiene una inmensa riqueza mineral y una fantástica ubicación estratégica, por lo que el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a proponer la compra de la isla ártica.
Esto fue rápidamente descartado tanto por el gobierno de Groenlandia como por el de Dinamarca. La nueva administración estadounidense dijo a principios de este año que no tenía planes de comprar el territorio.
El gobierno de Groenlandia o Naalakkersuisut sigue empeñado en desarrollar el vasto potencial mineral del país, siempre que no implique la extracción de uranio. Hay un proyecto de ley en consulta que prohíbe la investigación preliminar, la exploración y la extracción de uranio en la isla.
La prohibición de la extracción de uranio se basa en la profunda convicción de que las actividades empresariales deben tener en cuenta la naturaleza y el medio ambiente. El gobierno declaró el jueves que las mismas preocupaciones están detrás de su decisión de detener nuevas exploraciones de petróleo y gas.
El subsuelo de Groenlandia contiene grandes depósitos inexplorados de petróleo. Un estudio estima que en la costa occidental de Groenlandia hay barriles de petróleo por valor de unos 2.900 millones de dólares. También se espera que se escondan grandes depósitos bajo el lecho marino de la costa oriental de Groenlandia.
Sin embargo, el gobierno declaró que el precio de la extracción de petróleo es demasiado alto. Esto se basa en cálculos económicos y en el posible impacto sobre el clima y el medio ambiente.
Por ello, el Naalakkersuisut decidió dejar de conceder nuevas licencias de exploración de petróleo y gas en Groenlandia. Esta medida se ha tomado “por el bien de nuestra naturaleza, por el bien de nuestras pesquerías, por el bien de la industria turística, y para centrar el negocio [de Groenlandia] en potenciales sostenibles”.
La ministra de Vivienda, Infraestructuras, Recursos Minerales e Igualdad de Género, Naaja H. Nathanielsen, afirma: “La posición del Gobierno de Groenlandia es que nuestro país está mejor centrado en el desarrollo sostenible, como el potencial de las energías renovables”.
La ministra de Pesca y Caza, Aqqaluaq B. Egede, añadió: “La decisión pone de relieve que Groenlandia gestiona sus recursos naturales de forma sostenible. Es una señal fuerte poder anunciar que nuestro pescado y nuestras capturas proceden de un país que da prioridad a la gestión sostenible de nuestros recursos naturales. De este modo, podemos seguir suministrando a los consumidores del mundo materias primas de primera calidad”.
El Ministro de Agricultura, Autosuficiencia, Energía y Medio Ambiente, Kalistat Lund, declaró: “El Naalakkersuisut está trabajando para atraer nuevas inversiones para el gran potencial hidroeléctrico que no podemos explotar nosotros mismos. La decisión de detener las nuevas exploraciones en busca de petróleo contribuirá a situar a Groenlandia como el país en el que se toman en serio las inversiones sostenibles”.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: