El banco de inversiones Goldman Sachs proyecta una profunda corrección de los precios del petróleo en el corto plazo, incluso en medio de una recuperación significativa en el último mes y la reciente decisión de la OPEP y sus aliados de extender los recortes de producción hasta julio.
Con el precio del petróleo ahora por encima de US$ 40 por barril, existen incentivos para la recuperación en los suministros de crudo, sin embargo Goldman Sachs estima que los riesgos a la baja han aumentado sustancialmente, lo que conducirá a una corrección de precio entre el 15-20%, este evento puede ya estar en marcha.
A pesar del rally de precios el banco de inversión ha sido muy cauteloso en recomendar una posición larga a sus inversionistas en un momento temprano en el ciclo.
Primero, debido a los excedentes de inventario que todavía persisten en el mercado, que bajo las condiciones actuales, con un estimado de 1 billón de barriles acumulados en medio de una actividad económica mundial y los viajes que se mantienen en gran medida paralizados, no parece probable que se logre una disminución de estos inventarios en corto plazo.
Goldman también describe el rally de commodities como contrapuestos a los fundamentos, con los metales como la única excepción. Señaló que los rendimientos de los índices de materias primas todavía están muy por detrás del crecimiento de los precios al contado (precios spot), y no se puede invertir en tasas de materias primas al contado.
Esa disparidad se ejemplifica en el hecho de que los ingresos de fondos de inversores minoristas desde principios de abril han generado un rendimiento del – 20% a pesar de un repunte del 95% en los precios del WTI al contado.
Las apreciaciones de Goldman Sachs no son para desestimar la recuperación actual o no reconocer que está progresando mejor de lo esperado, sino más bien es para tener en cuenta que los precios están por encima del reequilibrio donde el petróleo todavía enfrenta un exceso de inventario de miles de millones de barriles.
Goldman Sachs describió el rally actual del petróleo como sorprendente dado los enormes excesos de inventario y la continuidad de una deprimida demanda a la que se enfrentan los mercados de energía.
También hay una incertidumbre generalizada sobre un repunte real de la demanda.
Es probable que los precios del petróleo hayan subido demasiado rápido y demasiado pronto con el mercado enfocándose solo en los recortes de producción, mientras que la demanda mundial de petróleo podría no volver a los niveles previos al COVID-19 antes de fines de 2021.
Algunos analistas creen que podría tomar hasta mediados de 2021 para revertir las acumulaciones de inventario, y eso supone que la demanda se recupere y que la OPEP+ se adhiere a sus cuotas de corte.
También las autoridades sanitarias han insistido en el riesgo de que una segunda oleada de infecciones puede llevar a los países de regreso a las medidas de bloqueo, justo cuando las economías están empezando a reabrirse.
Coincidencia en las apreciaciones de la banca de inversión de New York
Otra banca de inversión, Morgan Stanley, coincide con Goldman en cuanto a que las expectativas siguen siendo que el mercado de manera progresiva se dirige hacia un déficit en la segunda mitad del 2020, también que aún hay inventarios de crudo a un nivel muy alto, que comenzarán a reducirse en el cuarto trimestre de 2020 y en el primer trimestre del 2021.
Morgan Stanley también ve un riesgo para el cumplimiento de la OPEP en los recortes de producción.
La oferta e incertidumbres en la demanda
Después de que la decisión de la OPEP+ del fin de semana trajo algunas respuestas del lado de la oferta, los inversionistas aún tienen preocupaciones e incertidumbre respecto a la demanda de crudo.
Los futuros de crudo Brent de referencia internacional cotizaban a US$ 40.64 por barril y los futuros de West Texas Intermediate a US$ 38.12 dólares por barril a las 10 a.m. ET del martes 9 de junio.
El Brent recuperó casi el 40% en el mes de mayo, con los precios actuales ayudados por un dólar más débil, el aumento de la compra en china y los menores costos de financiamiento. Pero ambos contratos siguen siendo inferiores al 35% en lo que va de año.
Figura 1. Cotización del Brent para el martes 9 a las 11:56 PM EDT
Perspectivas mixtas en las proyecciones
Las perspectivas de otros pronosticadores de energía son mixtas. La agencia de calificación Moody’s recortó su perspectiva del petróleo a una más bajista, pronosticando que la mercancía promediara US$ 8 por barril más bajo este año que su perspectiva de marzo de 2020.
Para dar cuenta del shock más profundo y duradero de la demanda mundial de petróleo como resultado del shock del coronavirus, Moody’s ha bajado sus supuestos de precios del petróleo y espera que el Brent promediará US$ 35 por barril este año y US$ 45 por barril en 2021.
Moody’s coloca sus supuestos de precios del petróleo a mediano plazo entre US$ 45 y US$ 65 el barril, mientras que Goldman Sachs ve al Brent retroceder a US$ 35 por barril en las semanas por venir.
Mientras tanto, el banco japonés MUFG ve un pronóstico similar con el Brent alrededor de US$ 35 en el tercer trimestre de 2020, pero tiene más confianza en una recuperación de la demanda, mirando el aumento de la actividad de China y su importación récord de petróleo en mayo, más de un 13% respecto a la de abril.
El banco japonés también considera que el actual repunte supera sus expectativas a corto plazo, el MUFG está “más seguro de que las primeras etapas del proceso de reapertura pueden progresar relativamente sin problemas, y con él, proporcionando riesgos al alza a nuestras expectativas de demanda mundial de petróleo actualmente benignas”.
Por su parte Rystad Energy espera que los precios continúen fluctuando alrededor de la marca de US$ 40 durante el resto del mes. También es crucial la firmeza con la que los miembros de la OPEP+ cumplan con sus compromisos de reducción de la producción, así escribió la firma en un correo electrónico a sus clientes el martes.
Te puede interesar:
- Precios del petróleo suben a medida que la OPEP+ considera extender los recortes de producción
- Solo una de las grandes petroleras está invirtiendo seriamente en energía renovables
- Rusia se está convirtiendo rápidamente en una fuerza dominante en el sector de energía