A medida que se acerca la decisión del grupo OPEP + sobre los recortes en la producción de petróleo, existen renovadas preocupaciones sobre el futuro de la organización, ya que intenta reequilibrar el mercado a la par de asegurar mayores ingresos y participación de mercado a mediano plazo.
El futuro del grupo de productores de petróleo OPEP + ha sido cuestionado por los analistas de Goldman Sachs, mientras la alianza se prepara para asegurar un nuevo consenso sobre restricciones de producción.
El escenario para la próxima reunión
La OPEP +, está programada para reunirse el 30 de noviembre y el 1 de diciembre para discutir la próxima fase de su política de producción de petróleo.
El banco norteamericano ve un movimiento coordinado para restringir la producción como la mejor acción a corto plazo para los precios del petróleo, dados los altos niveles de inventarios de crudo, la recuperación de la producción de Libia y una nueva ola de infecciones por coronavirus que conducen a nuevos bloqueos parciales.
En la reunión virtual probablemente la OPEP + discutirá la pertinencia de extender los recortes de producción hasta el próximo año en un esfuerzo por respaldar los precios, en medio de una demanda débil y un reciente aumento en los casos de coronavirus.
A medida que se acerca la reunión de la OPEP +, la incertidumbre sobre la decisión del grupo está aumentando una vez más, dijeron analistas de Goldman en una nota de investigación publicada el martes.
Para el banco, la situación refleja “el difícil mandato dual que el grupo está tratando de cumplir: ayudar a reequilibrar el mercado después de un choque de demanda sin precedentes y lograr mayores ingresos y participación de mercado a mediano plazo”.
Para Goldman Sachs, más allá del resultado de otra decisión sobre cuotas de producción, existen renovadas preocupaciones sobre el futuro de la organización.
Rusia y otros países aliados de la OPEP han estado trabajando con el grupo de 13 miembros para apuntalar los precios del petróleo en los últimos años. El grupo todavía ejerce una influencia considerable en los mercados energéticos mundiales, aunque ya no se le reconoce la importancia y fuerza que tuvo antes.
En los últimos años, la OPEP + ha tenido que navegar por un colapso histórico en los precios del petróleo, un choque de demanda de combustible sin precedentes, una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia y la salida de Qatar del grupo.
El caso de los Emiratos Árabes Unidos
Una potencial complicación en la reunión puede venir de las presiones de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para aumentar su cuota de referencia, que se muestra baja con respecto a la de Arabia Saudita y Rusia, aunque el análisis de Goldman no considera que esto afecte una extensión de los recortes.
Por otra parte, se ha citado que los EAU, en privado, estaba considerando mantener su pertenencia a la OPEP, así lo informó Energy Intelligence a principio de noviembre.
El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, ha dicho desde entonces en un comunicado a Reuters que el país sigue siendo un miembro comprometido de la OPEP +.
La información fue una sorpresa para algunos debido a la importancia de los EAU dentro de la OPEP. Es el tercer productor más grande del grupo y un aliado cercano del Golfo de Arabia Saudita, líder de la OPEP.
“Estos titulares una vez más cuestionan el futuro y el propósito del cartel, agravando la breve guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita en marzo y la salida de Qatar del grupo el año pasado”, dijeron analistas de Goldman.
¿Qué más dice Goldman Sachs?
Goldman dijo que espera que la OPEP + retrase el aumento planificado de producción de 2 millones de barriles por día en enero durante tres meses, citando medidas coordinadas para reducir la producción como “la acción óptima a corto plazo”.
Esta decisión ayudaría a que el déficit del mercado global vuelva a 1 millón de barriles por día en el primer trimestre de 2021.
También espera que los precios del crudo Brent de referencia internacional alcancen un promedio de US$ 47 el barril si se extienden las restricciones a la producción.
Los precios del crudo
Los futuros del crudo Brent cotizaban a US$ 46.45 el barril el martes, un alza de alrededor de 0.9%, mientras que los futuros del West Texas Intermediate se situaban en US$ 43.52 dólares, un incremento superior al 1%.
Ambos contratos de precios del petróleo se establecieron en su nivel más alto en meses en la sesión anterior, luego de que una serie de desarrollos alentadores de vacunas en las últimas semanas impulsaran las esperanzas de una recuperación de la demanda en 2021.
Te puede interesar:
- Las cinco compañías de minería de oro más grandes del mundo
- Los EV ayudan a salvar el medio ambiente, pero ¿pueden ahorrarle dinero al propietario?
- El precio del oro alcanzará los 2.300 dólares el próximo año, según Goldman Sachs
- Tesla y SpaceX valen ahora más de medio billón de dólares juntos