Home » El G7 se compromete a dejar de comprar petróleo ruso

El G7 se compromete a dejar de comprar petróleo ruso

por wetadmin

Los miembros del G7 se comprometieron a disminuir sus compras de petróleo ruso en medio de la guerra en Ucrania en una reunión virtual celebrada este fin de semana.

Según un informe de AFP, Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, Italia, Japón y Gran Bretaña se comprometieron a dejar de comprar petróleo ruso, aunque no especificaron cómo y cuándo se haría.


Algunos miembros del G7, como Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, ya han impuesto prohibiciones a la importación de petróleo ruso, pero son importadores bastante menores de petróleo ruso, por lo que las prohibiciones no han tenido ningún efecto material sobre los ingresos de Rusia procedentes de su industria de hidrocarburos, que el G7 pretende sofocar con medidas sancionadoras.

Japón es un caso muy diferente, como lo demuestran las declaraciones de la semana pasada del ministro de Economía, Comercio e Industria, Koichi Hagiuda, quien dijo, citado por Reuters, que sería difícil para Japón reducir las importaciones de petróleo de Rusia.

Tras la reunión del G7 de este fin de semana, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo que el país prohibiría las importaciones de petróleo ruso “en principio”.

“Para un país muy dependiente de las importaciones de energía, es una decisión muy difícil. Pero la coordinación del G7 es muy importante en un momento como éste”, dijo Kishida, citado por Reuters.

Los grandes importadores de energía europeos también se están preparando para eliminar gradualmente las compras de petróleo ruso como parte de su respuesta concertada a la invasión rusa de Ucrania. Por ejemplo, Alemania se ha jactado recientemente de haber reducido sustancialmente sus importaciones de crudo ruso y ha abandonado su oposición a un embargo petrolero en toda la UE, que se aplicará gradualmente en un plazo de seis a ocho meses.

Tres miembros de la UE de Europa Central han acordado exenciones y plazos más largos para reducir su dependencia del petróleo ruso. Bulgaria ha amenazado con vetar el embargo si no consigue también una exención.

La noticia del embargo se convirtió en el último motor que impulsó la subida de los precios del petróleo, haciendo que el Brent superara los 112 dólares por barril, y el West Texas Intermediate se acercara a los 110 dólares por barril a tempranas horas del día.

Sin embargo, en el momento de publicar esta noticia, el precio del Brent está en 105,8 dólares por barril y el WTI en 103,0 dólares por barril. La razón central que explica esta caída se debe, al parecer, a los bloqueos provocados por el coronavirus en China, que es el principal importador de petróleo.

 

Noticia tomada de: Oilprice /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

 

 


 

Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00