Fugro ha pedido dos buques de apoyo sin tripulación que ayudarán a apoyar las inspecciones por control remoto en proyectos e instalaciones eólicas en alta mar.
El pedido es para el SEA-KIT X clase de 12 metros de USV. Uno se desplegará en el Mar del Norte y el otro en el Asia-Pacífico.
El director de Fugro, Ivar de Josselin de Jong, dijo:
“Esta orden cimienta la estrategia de Fugro de liderar el desarrollo de soluciones remotas y autónomas, lo que es clave para ofrecer un enfoque más seguro, sostenible y eficiente de la construcción y el mantenimiento de los activos marinos.
“La integración de los nuevos buques autónomos de USV en nuestra red mundial de centros de operaciones remotas (remote operation centres, ROC, por sus siglas en inglés) nos permitirá proporcionar a nuestros clientes una solución de inspección totalmente controlada a distancia por primera vez en la historia”.
“Además de que es aplicable para la industria del petróleo y el gas, prevemos específicamente que nuestra nueva solución de inspección remota jugará un papel importante en el sector eólico marino, que está creciendo rápidamente”.
Fugro anunció por primera vez su asociación con SEA-KIT, con sede en Essex, en Inglaterra, en marzo de este año.
Los dos nuevos USV son los primeros de los múltiples planes de construcción de Fugro como parte de la asociación, con el calendario que también incluye el diseño, la construcción y la entrega del USV de 24 metros clase Omega de SEA-KIT en 2021.
Figura 1. Otro de los conceptos buque autónomo de Fugro.
El director ejecutivo de SEA-KIT, Ben Simpson, dijo: “Este pedido, nuestro primero para la entrega de un buque para uso comercial, es un verdadero hito para el equipo y un testimonio de su duro trabajo durante los últimos tres años”.
“La visión de nuestra empresa consiste en proporcionar ahora la tecnología para resolver los futuros desafíos en el mar y este pedido es un gran paso adelante para demostrar la capacidad de nuestros USV para afrontar esos desafíos”.
“También demuestra claramente un cambio de la industria hacia las operaciones sin tripulación y el compromiso de los principales actores de la industria para reducir la huella de carbono de las operaciones comerciales en el extranjero”.
Noticia tomada de: Renews / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar:
- El Canal de Suez busca mantenerse como una de las rutas marítimas más importantes del mundo
- Havyard presenta en Noruega su nuevo transporte sostenible
- Intercambio de datos marítimos: llamado a la acción