Home » Fronius inicia la construcción de su primera estación de hidrógeno verde para clientes

Fronius inicia la construcción de su primera estación de hidrógeno verde para clientes

por wetadmin
Fronius inicia la construcción de su primera estación de hidrógeno verde para clientes

La prestigiosa empresa austriaca de energía solar Fronius ha iniciado la construcción de su primer centro de hidrógeno verde para clientes, lo que nos permite ver lo que se necesita para que una flota de vehículos funcione con hidrógeno verde producido íntegramente in situ mediante paneles solares.

El primer centro Fronius SolHub se está construyendo como parte de las nuevas instalaciones de hidrógeno del Grupo SAN en Herzogenburg, Baja Austria. Producirá una media de unos 100 kg de hidrógeno verde al día, a su vez, se utilizará como estación de servicio para los propios vehículos de hidrógeno de esta empresa.

El Grupo SAN también está trabajando en acuerdos con otras empresas interesadas para que puedan poner en marcha sus propios centros de hidrógeno, con el fin de utilizar esta instalación como una especie de prueba.

El objetivo es generar combustible de hidrógeno de forma totalmente independiente, autónoma y limpia, y para ello el SolHub necesita unos 1,5 megavatios de paneles fotovoltaicos.

No se trata de una instalación pequeña: un sistema solar doméstico medio suele tener entre 3 y 6 kilovatios, para poner las cosas en contexto. Para 1,5 MW de energía solar, hay que contar con unos 5.000 paneles o más, que ocupan cerca de 9.000 metros cuadrados de espacio (100,000 pies cuadrados).


Fronius inicia la construcción de su primera estación de hidrógeno verde para clientes

Figura 1. Un prototipo de SolHub en el centro de investigación y desarrollo de Fronius.

Cien kilogramos de hidrógeno verde al día servirían para abastecer a unos 16 coches de pasajeros de pila de combustible convencionales, o para alimentar unos 1.500 km (930 millas) para viajes en autobuses o camiones.

Fronius está invirtiendo bastante en hidrógeno, y pronto empezará a construir un nuevo “centro para el hidrógeno” en Steinhaus, donde tiene previsto acelerar la I+D y la producción de sistemas de H2. Se espera que esta primera instalación de SolHub esté terminada y puesta en marcha en la primavera de 2022.

 

Noticia tomada de: New Atlas / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00