Ford ha anunciado sus planes de aumentar significativamente sus esfuerzos de electrificación en Europa, esbozando siete nuevos modelos de vehículos eléctricos para la región y una nueva inversión masiva en una planta de montaje en Colonia, Alemania.
La nueva generación de vehículos eléctricos incluirá modelos para pasajeros y comerciales, y su fabricación estará respaldada por la que podría convertirse en una de las mayores fábricas de baterías de Europa.
El año pasado vimos cómo Ford empezaba a respaldar su visión de los vehículos eléctricos en Europa, anunciando sus planes de vender exclusivamente vehículos eléctricos en el continente para 2030.
Esto vino acompañado de una inversión de 1.000 millones de dólares en una planta de ensamblaje de vehículos en Colonia, que está rebautizando como Ford Cologne Electrification Center, su primera planta de producción dedicada a los vehículos eléctricos.
La compañía anunció el lunes que su inversión en la planta de Colonia ascenderá a 2.000 millones de dólares, ya que financia la producción de tres nuevos vehículos de pasajeros y cuatro nuevos vehículos comerciales para el mercado europeo.
El primero de ellos será un crossover de tamaño medio con cinco plazas y una autonomía de 500 km, cuyo nombre se revelará a finales de este año y cuya producción comenzará en 2023. Un crossover deportivo se incorporará a la gama en 2024.
En 2023 empezarán a aparecer cuatro modelos de la Transit, entre ellos la furgoneta Transit Custom de una tonelada y la furgoneta polivalente Tourneo Custom, junto con variantes más pequeñas el año siguiente. Una versión totalmente eléctrica del Ford Puma, el vehículo de pasajeros más vendido de la compañía en Europa el año pasado, también está prevista para 2024.
“Estos nuevos vehículos eléctricos de Ford señalan lo que es nada menos que la transformación total de nuestra marca en Europa: una nueva generación de vehículos de cero emisiones, optimizados para un mundo conectado, que ofrecen a nuestros clientes experiencias de usuario realmente extraordinarias”, dijo Stuart Rowley, presidente de Ford Europa.
Un papel importante en esta estrategia es la nueva planta de fabricación de baterías prevista en Turquía, que se convertirá en una de las mayores de Europa. Todavía no se han ultimado los detalles, pero la planta fabricará células de níquel NMC para su uso en módulos de baterías, con una capacidad anual prevista de entre 30 y 45 GWh. Se prevé que la producción de las células comience en torno a 2025.
Para más detalles sobre los nuevos coches y furgonetas eléctricos, véase el siguiente vídeo.
Noticia tomada de: New Atlas / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Te puede interesar:
- La expansión mundial de los vehículos eléctricos de China y sus consecuencias para los metales
- Perfil de los 10 vehículos eléctricos con mayor autonomía
- Omega 1, el nuevo motor que podría salvar a la combustión interna de la extinción