Home » ExxonMobil y Hess anuncian el desarrollo de la Fase 2 del campo ‘Liza’ en Guyana

ExxonMobil y Hess anuncian el desarrollo de la Fase 2 del campo ‘Liza’ en Guyana

por wetadmin

Los socios en el desarrollo de Liza Fase 2 en alta mar en Guyana (ExxonMobil y Hess) han tomado una decisión final de inversión para continuar con la segunda fase de desarrollo del Campo de Liza en el Bloque Stabroek, luego de las aprobaciones regulatorias de Guyana.


La Fase 2 de Liza producirá hasta 220,000 barriles de petróleo por día y capitalizará aún más el importante potencial de desarrollo del Bloque Stabroek, donde ExxonMobil estima producir más de 750,000 barriles de petróleo por día para 2025, dijo la compañía el viernes.

Se planea un total de seis centros de perforación, así como aproximadamente 30 pozos, incluidos 15 de producción, nueve por inyección de agua y seis por inyección de gas. El inicio de la Fase 2 se espera para mediados de 2022 y desarrollará aproximadamente 600 millones de barriles de petróleo. Se espera que la Fase 2 de Liza cueste $ 6 mil millones, incluido un costo de capitalización de arrendamiento de aproximadamente $ 1,6 mil millones, para el buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) de Liza Unity.

“Con el gobierno de Guyana y nuestros socios, ExxonMobil está brindando capacidades de producción líderes en la industria para desarrollar la Fase 1 y desarrollar aún más el valor compartido de los recursos de Guyana”, dijo Liam Mallon, presidente de ExxonMobil Upstream Oil & Gas Company.

“Estamos buscando activamente un importante potencial de desarrollo a partir de numerosos descubrimientos en el Bloque Stabroek”.

Según Exxon, la Fase 1 de Liza sigue en camino de alcanzar el primer petróleo para el primer trimestre de 2020. Producirá hasta 120,000 barriles de petróleo por día a tasas máximas utilizando la FPSO de Liza Destiny, que se espera que llegue a la costa de Guyana en el Tercer trimestre de 2019.

Figura 1. Buque FPSO Liza Unity

Tercera decisión final de inversión (FID) en 2019

A la espera de las aprobaciones gubernamentales y regulatorias, se espera una decisión final de inversión a fines de este año para una tercera fase de desarrollo, Payara, que se espera que produzca entre 180,000 y 220,000 barriles por día con inicio tan pronto como 2023.

ExxonMobil está evaluando un potencial de desarrollo adicional en otras áreas del Bloque Stabroek, incluso en el área de Turbot y Hammerhead.




Cuatro naves de perforación

Para fines de 2019, ExxonMobil tendrá cuatro buques de perforación que operarán en las costas offshore de Guyana. Después de las actividades de terminación del pozo en el descubrimiento recientemente anunciado de Yellowtail, el Noble Tom Madden se trasladará al pozo Hammerhead-2. Stena Carron está completando una prueba de pozo en el descubrimiento Longtail-1, y luego se moverá al pozo Hammerhead-3.

Más tarde, en 2019, Stena Carron perforará un segundo pozo en el descubrimiento de Ranger. Por otro lado, el barco de perforación Noble Bob Douglas está completando las operaciones de perforación de desarrollo para la Fase 1 del campo ‘Liza’. ExxonMobil agregará otro barco de perforación de exploración, el Noble Don Taylor, en el cuarto trimestre de 2019.

El Bloque Stabroek tiene 6.6 millones de acres, o 26,800 kilómetros cuadrados. Los recursos recuperables descubiertos actualmente se estiman en más de 5.500 millones de barriles de petróleo equivalente. Los 13 descubrimientos en el bloque hasta la fecha han establecido el potencial de al menos cinco buques FPSO que producen más de 750,000 barriles de petróleo por día para 2025.

A cerca de ExxonMobil en Guyana

La filial de ExxonMobil Esso Exploration and Production Guyana Limited es una operadora y tiene una participación del 45 por ciento en el Bloque Stabroek. Hess Guyana Exploration Ltd. posee un 30 por ciento de interés y CNOOC Petroleum Guyana Limited, una subsidiaria de propiedad total de CNOOC Limited, tiene un 25 por ciento de interés.

 

Te puede interesar: ExxonMobil invertirá $ 2 mil millones para expandir el complejo petroquímico de Baytown

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00